El gobernador hizo base en La Plata para sostener un encuentro con militantes en un local de La Patria es el Otro. Acto seguido, se reunió con ministros e intendentes del conurbano para continuar con la campaña.
Luego de denunciar una fake news viralizada por el vocero presidencial Manuel Adorni, el gobernador bonaerense Axel Kicillof retomó su agenda y tuvo un lunes repleto de actividades en vísperas a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
En medio de rumores sobre posibles candidatos a diputados nacionales, y luego del tenso cierre de listas para la contienda legislativa, el mandatario centró sus actividades en La Plata, para luego desplegar una serie de recorridas por el conurbano bonaerense y el interior.
En tiempos donde la oposición bonaerense sube videos de campaña con inteligencia artificial, o se saca fotos en barrios humildes, Kicillof optó por lo clásico. En esta oportunidad, el gobernador encabezó un nuevo plenario militante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en La Plata, junto a intendentes y algunos ministros de renombre como Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores) y Walter Correa (Trabajo).
La locación fue una unidad básica de La Patria es el Otro, organización comandada por el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, en la capital bonaerense. Allí, Kicillof alentó a la militancia presente para continuar con la campaña electoral, donde se espera una fuerte polarización con la gestión de Javier Milei.
“Ya nadie duda de que estamos viviendo un plan entreguista y cruel de la derecha argentina: esa motosierra que Milei prometía que iba a utilizar contra la casta, la está usando para destruir la producción y los ingresos de los trabajadores, de los jubilados y de los emprendedores”, dijo Kicillof en su discurso. “Ante eso tenemos una gran responsabilidad: recuperar la confianza de quienes se han alejado del peronismo y defender al pueblo, a la democracia y a nuestro futuro.”
“Estamos orgullosos de poder decir que desde el día uno plantamos bandera en favor de los trabajadores, de los estudiantes y de los más vulnerables. No buscamos atajos ni intentamos escondernos: no nos van a ver ni un segundo arrodillados ante el gobierno de Milei”, dijo el Gobernador.
Los ejes discursivos del kicillofismo giran en torno a la gran deuda que mantiene el gobierno nacional con la Provincia (asciende a 12 billones de pesos), los más de 600 días sin obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires, además de la recesión económica, los despidos en las empresas y la fuerte caída en la producción bonaerense.
También se espera una fuerte actividad de campaña por parte del kicillofismo, donde realizarán varias mesas militantes para llevar las propuestas de Fuerza Patria a todo el territorio bonaerense.
Luego del acto militante en La Plata, donde hubo una buena concurrencia, el gobernador se reunió con su mesa chica, compuesta por ministros y varios intendentes del conurbano para diagramar los pasos a seguir para unas elecciones bonaerenses que serán voto a voto y el peronismo deberá tener buenos números para sostener sus bancas tanto en la Legislatura como en los Concejos de los 135 municipios.
Comentá la nota