Jefes comunales de esta región, acompañados de dirigentes sindicales del ámbito petrolero, se comprometieron a “alcanzar un genuino compromiso de paz social que le dé un horizonte de previsibilidad a la Cuenca del Golfo San Jorge”.
Mediante un comunicado, las partes se comprometen a “alcanzar un genuino compromiso de paz social que le dé un horizonte de previsibilidad a la Cuenca del Golfo San Jorge”, apuntando a mantener así los niveles de producción de la actividad hidrocarburífera.
Los jefes comunales y dirigentes gremiales señalaron que revalorizan “la firme decisión política de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, puesto que está promoviendo un cambio sustancial en el sector hidrocarburífero. También queremos poner en valor especialmente al ministro de Planificación, Julio De Vido, por su permanente acompañamiento, donde nos demuestra la fuerte vocación compartida entre Nación y las provincias de apoyar el empleo y la producción. Con el conjunto de los actores políticos y sociales de esta Cuenca, podemos claramente decir que aquí hay un bloque de gestión, un bloque político, un bloque de poder en el Estado”.
No convencional
En el mensaje para los sindicatos petroleros las partes instaron a “seguir trabajando unidos, porque esa es la manera en la que juntos podremos garantizar la paz social, que es la única forma de construir un futuro de bienestar para el pueblo trabajador petrolero, que con su esfuerzo mantiene la producción de petróleo para el país. La puesta en marcha de la exploración de petróleo no convencional en la actividad hidrocarburífera redundará en más fuentes de trabajo, más producción y mayor previsibilidad a la Cuenca del Golfo San Jorge. Gracias a las estratégicas decisiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vemos el horizonte petrolero con un gran entusiasmo, sabiendo que en el trabajo conjunto y mancomunado de todos los actores de la Cuenca se encontrarán los mejores beneficios para toda la región y el país”.
Desde los gremios petroleros dejaron expresamente aclarado que trabajarán para que “se produzca el consenso necesario sin mezquindades políticas, para poder mejorar la competitividad y alcanzar un genuino compromiso de paz social para la Cuenca del Golfo San Jorge. Se debe dar previsibilidad a la región, que las inversiones sean sustentables en el tiempo, sólo así la comunidad petrolera podrá contar con un marco de tranquilidad y estabilidad laboral, lo que redundará indefectiblemente en mayores beneficios para la nación, la provincia y los municipios”.
“Debemos apuntar a fomentar la industrialización de las urbes petroleras apostando a que la producción se lleve adelante con mano de obra local en forma irrestricta. La política nacional en materia energética ha planteado con toda claridad que la prioridad es recuperar en el plazo más breve posible el autoabastecimiento. Esta revitalización se va a lograr con el empeño de la YPF recuperada para la Argentina, con inversiones y el esfuerzo de los trabajadores petroleros, protagonistas directos de esta nueva forma de gestionar nuestros recursos”, remarcan mediante el comunicado.
Comentá la nota