El INDEC reveló los datos de diciembre con una nueva escalada de precios y la variación interanual trepó a 98,8%. El impacto en la canasta básica de la ciudad.
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6,0% en enero de 2023, según reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) esta tarde. Tal cual ya prevían desde el propio gobierno, el número representa un retroceso en la estabilización de la inflación, ya que supone volver a niveles simulares a los de octubre.
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados. Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
En Mar del Plata, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 6,3% en enero, según el último relevamiento de Isepci (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana).
Según el relevamiento mensual del Índice Barrial de Precios (IBP) que realiza la organización en Mar del Plata y Batán, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para una familia tipo trepó a los $60.538 en el último mes.
De esta manera, una familia compuesta por dos adultos/as y dos hijos/as que en enero del año pasado necesitaba $30.179 para cubrir sus alimentos indispensables, este año inicia precisando $30.358 más para el mismo fin. Esto representa una suba interanual del 100,6%.
Comentá la nota