Una histórica marca de jugos furor en Argentina, al borde de la quiebra: los detalles de la crisis

Una histórica marca de jugos furor en Argentina, al borde de la quiebra: los detalles de la crisis

Los detalles de la histórica marca de jugos furor en Argentina que se encuentra al borde de la quiebra. La crisis económica que atormenta a la empresa.

Una histórica marca de jugos furor en Argentina anunció una inesperada noticia. La empresa, fundada en el año 1947, se encuentra al borde de la quiebra y se brindaron todos los detalles de la complicada crisis económica que atraviesa y de qué depende su continuidad en el mercado.

Una de las consecuencias que generan las crisis económicas de cada país es el desempleo y el desenlace de empresas y pymes. Desafortunadamente, una reconocida marca de jugos se encuentra atravesando esta situación y la cadena se encuentra al borde de la quiebra por varios motivos.

 

El factor climático fue uno de los motivos de su alarmante situación económica.

Cuál es la histórica marca de jugos que entró en crisis y está al borde de la quiebra

Se trata de Tropicana, la marca de jugos que en Argentina supo competir directamente con Cepita. Fue comprada por Pepsico en 1998 y actualmente Tropicana Brands Group, propietaria de Tropicana, Naked, KeVita, entre otras bebidas a base de jugo, reportó que sus ingresos cayeron un 4% el último trimestre y los ingresos de la compañía un 10%.

Uno de los factores es el climático, ya que la ciudad de Florida viene siendo atravesada por huracanes. De hecho, el huracán Milton azotó al estado del país norteamericano durante el transcurso del 2024. "Milton llegó al centro del estado y realmente tuvo un impacto en probablemente el 70% de la superficie cultivada de cítricos más productiva de Florida", indicó Matt Joyner, director ejecutivo de Florida Citrus Mutual.

 

Tropicana fue comprado por Pepsico en 1998.

No solo eso, sino que se dio la presencia de una plaga de insectos que generó que las naranjas se pudran en los árboles. En última instancia, los expertos comunicaron que los consumidores le dan más atención a los hábitos saludables y renuncian al jugo de naranja con el objetivo de ingerir bebidas menos azucaradas. De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se espera que sea la producción de naranjas más baja en 88 años.

Efecto Milei: Denuncian 165 despidos por persecución sindical en una de las empresas más grandes de Argentina

Una de las empresas más grandes de la Argentina despidió a 165 trabajadores y desde el sindicato denunciaron que se trata de una persecución gremial. El gobierno de Javier Milei no sólo provocó estragos causando una crisis económica, sino que también desprotegiendo a los empleados y habilitando a las empresas a realizar estas acciones.

El gremio afirma que las desvinculaciones se dieron luego de que comenzaran un reclamo salarial para lograr sueldos por encima de la canasta básica. Estos despidos se dieron al mismo tiempo que en otra de las grandes compañías del mismo sector.

 

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL denunciaron que la empresa azucarera despidió a 165 trabajadores de forma arbitraria y sin ningún tipo de justificación. Además sostuvieron que esto fue para amedrentarlos luego de que solicitaran el cumplimiento de la cláusula de revisión de paritarias 2024 acordada con la empresa. Aseguraron que el salario básico está en $ 400.000 y la tira final está en $ 800.000, mientras la canasta básica total para no caer en la pobreza está en $ 1.033.716.

Señalan que la empresa, avalada por el gobierno de Javier Milei y su intento de reforma laboral. busca reemplazar a los despedidos por obreros fichados como eventuales o por empresas tercerizadas para abaratar costos y gastos laborales. Ledesma es junto con el Estado las dos fuentes de trabajo casi exclusivas de la región por lo cual el impacto es aún mayor. En los últimos días el gremio, los trabajadores y distintas organizaciones realizaron una movilización para reclamar por esta situación.

Comentá la nota