Río Gallegos: impresionante incendio en un depósito de envases de Coca Cola

Río Gallegos: impresionante incendio en un depósito de envases de Coca Cola

Brasas mal apagadas provocaron el siniestro en la capital de Santa Cruz. Los materiales favorecieron que se extendieran las llamas.

Las brasas mal apagadas de una fogata provocaron un impresionante incendio en un depósito en el que se guardaban envases de Coca Cola y otras gaseosas, de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.

Los bomberos voluntarios, con el apoyo de fuerzas de seguridad, debieron trabajar durante cerca de dos horas para extinguir las llamas que se produjeron en las primeras horas de este jueves en el depósito ubicado sobre la avenida Asturias al 800 (Ruta Provincial 53), cerca del cruce con la calle Bernardo Houssay, de Río Gallegos.

Según se pudo establecer posteriormente, el siniestro se produjo alrededor de las 3.45 de la mañana, cuando brasas mal apagadas entraron en contacto con elementos inflamables y rápidamente se propagaron a través de pallets, cajones de gaseosas y botellas plásticas vacías, que estaban almacenados a cielo abierto en el depósito situado en la zona sur de la ciudad.

Río Gallegos: llamas y aire viciado

Vecinos de la zona advirtieron el fuego y alertaron a las autoridades. Bomberos del Departamento Zona I del Cuartel Central de Río Gallegos acudieron rápidamente para intentar controlar la situación, cuando las llamas ya habían ganado gran altura y se respiraba un aire tóxico producto de los plásticos quemados.

Además de las mangueras, los bomberos utilizaron herramientas de remoción, como bicheros, para desarmar la pila de objetos quemados y asegurar la completa extinción del fuego.

Bomberos de Río Gallegos apagaron un incendio en un depósito de envases de Coca Cola.

A lo largo de más de una hora y media en la que se extendió el operativo, los bomeros contaron con el apoyo de efectivos de la Comisaría Segunda y del Comando de Patrullas de la Policía de Río Gallegos, quienes se encargaron de realizar el corte del tránsito correspondiente para evitar riesgos en el perímetro del incendio.

Uno de los aspectos fundamentales en el que se centraron los bomberos junto con la extinción del fuego fue el de evitar que las llamas alcanzaran otras estructuras cercanas, ya que el depósito se encuentra en una zona urbana y el material involucrado era altamente combustible.

Por fortuna, no hubo personas heridas por el incendio y los daños materiales quedaron contenidos en la zona del foco ígneo.

Un accidente y el viento que no ayudó

De acuerdo con lo que establecieron posteriormente fuentes oficiales, el incendio se originó de manera accidental por el contacto de brasas encendidas con los elementos acumulados en el depósito. Esta hipótesis fue corroborada a través de las cámaras de seguridad del predio, que fueron puestas a disposición por el propietario del lugar.

El propio dueño confirmó, asimismo, que no había ninguna razón para suponer que el incendio hubiera sido generado de manera intencional, y que todo tuvo que ver con el descuido y las condiciones que favorecieron la generación y propagación de las llamas por todo el lugar.

El material afectado incluía cartones, pallets de madera, cajones plásticos y botellas de Coca Cola, todos objetos fácilmente inflamables que ardieron con intensidad debido, también, al fuerte viento que se registró durante la madrugada en la capital santacruceña.

Comentá la nota