Editorial:“Muchos simpatizantes del kirchnerismo nos adelantan su apoyo”

Editorial:“Muchos simpatizantes del kirchnerismo nos adelantan su apoyo”
Oscar Luciani, candidato a jefe comunal por una fuerza que une a vecinalistas, radicales y Acción Ciudadana, dio detalles de la campaña. Se refirió a la polarización y al modo que eligen para difundir su propuesta. Dio a conocer sus equipos técnicos.
El candidato a intendente por el Frente Cívico Vecinal (FCV) dentro de la UDESO, Oscar Luciani, fue entrevistado en el programa radial "Metidos en el Medio" (FM Urbana 107.1) y apuntó trazos salientes de una campaña en la que se vislumbra una polarización de su propuesta con la encabezada por el ex intendente Miguel Prince.

- ¿Sigue generando discusiones internas sumar las categorías provinciales y nacionales de la UDESO a su boleta local?

- Esto es así, pero lo vislumbrábamos antes de las elecciones internas. Por eso decíamos que no tenía lógica para agosto impedirnos ir con el resto de las boletas de la UDESO si después, ganando, nos obligaba la ley a ir con esa boleta completa. Ahora sucedió eso que preveíamos: ganamos y tenemos que ir con la lista completa. Lo que no pudimos en la primera instancia, ahora sí lo podemos ofrecer. Igual, no puedo negar que hay cierto malestar en nuestros cuadros internos. Hay quienes sostienen que podríamos haber seguido para octubre con la boleta sola del nivel local. Pero la ley lo establece y vamos a cumplir la ley.

- Por lo sucedido y las posiciones internas, no sería extraño que se repartan boletas cortadas.

- Nosotros vamos a repartir la boleta que tenemos, que será la completa de la UDESO. Pero sabemos que cada uno de los votantes hará lo que quiera con su voto. Votará la lista completa o cortará.

- ¿Cómo se planifica la campaña?

- Realizamos reuniones con distintas organizaciones, muchas de las cuales no pudimos hacer antes de agosto porque estuvimos prácticamente un mes parados por los problemas con la lista y sólo tuvimos diez días corridos previos a la elección para hacer campaña. Por eso nuestros proyectos sólo pudimos acercarlos a algunos vecinos, no a todos. Hay instituciones y organizaciones que nos están pidiendo reuniones y son muchos los que se acercan para conocer nuestro proyecto a futuro. Por eso, creo que tengo reuniones programadas de acá hasta casi el 23 de octubre. A eso le sumamos visitas a cada barrio, buscando el puerta a puerta con todos los vecinos, porque queremos que sepan qué pensamos hacer si logramos acceder al gobierno.

- En la previa al 14 de agosto había muchos candidatos pero fueron escasas las actividades masivas. Ustedes no fueron la excepción. ¿Por qué?

- Grandes eventos llevan mucho tiempo de organización y también llevan mucho dinero, algo que tampoco tenemos. Creemos que seguir con el puerta a puerta hasta el último día es algo que rinde sus frutos.

- Habló de los recursos de campaña. Ustedes se reunieron hace días con el candidato a gobernador Francisco De Narváez y apoyó su candidatura. ¿Bajará recursos para la campaña?

- Por ahora nos estamos manejando con lo que nos aporta una rifa (de un auto) y aprovecho para contar que todavía hay muchos números. Es una rifa en apoyo al Frente Cívico Vecinal. Y también estamos abiertos a los que se acercan y dicen que quieren colaborar con nosotros.

- ¿Es erróneo señalar que su lista apunta a proponer "algo nuevo" en relación con los últimos 16 años de gobierno?

- Por supuesto. Por ese lado irá. También insistimos en la necesidad de una administración ordenada y transparente. Hay que comenzar desde la casa. El municipio tiene que mejorar los servicios y la calidad de vida de la gente. Hay que mejorar lo que tenemos y aprovechar muchos recursos que no están siendo utilizados.

- Sus contrincantes, ante la promesa de una administración ordenada y transparente, pueden agitar el fantasma de los despidos.

- Lo sabemos y ya escuchamos comentarios de esa índole. Cuando hablo de ordenar no hablo de reducir la cantidad de personal. Lo que hay que reducir es la planta de personal político, porque hay secretarios, directores, subsecretarios, subdirectores. Hay que ahorrar en esa estructura para, por ejemplo, comprar maquinaria que se necesita en el municipio. El personal de la Municipalidad no se va a tocar. En eso se pueden quedar tranquilos. Y trabajaremos en la capacitación para aprovechar la idoneidad de cada uno. Cada uno trabajará en lo que quiere y mejor sabe hacer.

- Las elecciones de octubre marcaron una clara polarización entre usted y Miguel Prince. ¿Es un beneficio ese escenario?

- No puedo decir si beneficia o perjudica. Son las dos opciones que quedaron firmes después de las urnas de agosto. En cierta medida, el vecino tiene otras opciones y yo las respeto, pero también vemos que la propuesta de Prince se relaciona con el pasado y la nuestra con el futuro. Somos gente que en muchos casos no gobernó o no estuvo dentro de un gobierno y queremos tener nuestra oportunidad. Entre los dos de la polarización hay propuestas de gestión diferente.

- Ante esa polarización y esa lectura de "votos que apoyan a Prince" o "votos que no quieren a Prince", ¿cree que este sector alienta a las propuestas que pueden romper esa polarización?

- No es algo que note porque estoy enclavado en nuestra campaña. Queremos mostrar lo que vamos a hacer nosotros. Impulsamos dar a conocer propuestas sin agresiones, sin maltratar. Todo en un marco de respeto que es lo que hoy piden los vecinos. La gente quiere trabajo en conjunto, propuestas y no un candidato ensuciando al otro.

- ¿Le genera algo particular que muchas personas cercanas o que simpatizan con la gestión de Graciela Rosso adelanten que lo votarán a usted?

- Es cierto que muchos lo expresan. Sé que algunos de sus candidatos estarán en la lista de Prince, pero lo cierto es que muchos que simpatizan con el kirchnerismo manifiestan que me respaldarán. En ese caso, seguirán respaldando al proyecto kirchnerista en el nivel nacional y provincial. Nosotros trabajamos por Luján y nos aparece bien que gente que simpatiza con el kirchnerismo, en el orden local nos apoye a nosotros.

- ¿Cómo observa las campañas del resto de los candidatos?

- A la hora de ver ventajas o desventajas, noto que nosotros no vamos con la boleta que sacó el 50 por ciento en el orden nacional. Vamos con una lista que sacó el 12 por ciento. Pero también estará claro el apoyo del gobierno nacional con acciones como los trámites de los DNI. Nosotros no nos vamos a quedar atrás y vamos a trabajar para tener presencia en la calle, en los barrios y en los medios. Tenemos muy pocos recursos y, si bien mandamos a hacer afiches y folletos, todavía no llegaron. Pero tendremos presencia en todos lados. No será un gran boom como lo que puede mostrar el oficialismo, pero sabemos de casos en los que han mostrado mucho en la campaña y no les fue bien. Con nosotros, ya se sumaron a trabajar quienes están junto a Pablo Tonini. Y en la campaña apelaremos a lo simple, lo preciso y lo austero.

El equipo de Oscar Luciani

El candidato del FCV dio a conocer el equipo de trabajo que lo acompañará en la gestión municipal, en caso de ser electo el próximo 23 de octubre.

ÁREAS Y NOMBRES

Coordinación general: Luis Zanazzi, Alcides Pedurán, Carlos Pedro Pérez y Alberto R. Luccón.

Obras y Servicios Públicos: Carlos Patetta, José González, Javier Casset, Leonardo Moreno, Daniel Gowland, José Pighín, Marcelo Marrone, Alejandro González, Juan Mallía, José Manuel Pérez, Antonio Pallavidini, Dante Marczewski, Gerardo Amado y Carolina Seoane.

Salud, Acción Social, Deportes y Medio Ambiente: Alberto Luccón, Sergio Sequeira, Matías Silvano, Norberto Hernández, Sergio Sosa, Cristina San Miguel, Guillermo Aranciva, Emmanuel Cardozo, Silvina Giordano, Juan Carlos Gianni, Norma Sacco, Fernando Mainelli, Guillermo Sequeira, Ezequiel Pérez Naveiro, Jorge Miracco, Néstor Luciani y Jorgelina Rossi Montero.

Turismo, Cultura y Educación: María Teresa Tartaglia, Néstor Fabián Migueliz, Raúl Vilieri, Néstor Melano, Sergio Rivera, Hilda Colombo, Antonio Pallavidini, María Alejandra Rosso, Mónica Laporte, Dardo Sonnenberg, Federico Baffa, Federico Ferrarazzo, Carlos Herrera y Ana Rita Sallaberry.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Economía, recaudación y presupuesto: Rubén Darío Rampazzi, Luis Zanazzi, Fernando Melano, Brenda Rossi, Carlos Pedro Pérez, Ricardo Curone, Héctor Artero, Miguel Cabrera, Ricardo Massieri, Isabel Mena y Juan Carlos Roldán.

Gobierno Legal y Técnica: Alcides Pedurán, Armando Massera, María del Carmen Marchetti, Fernando Casset, Manuel Silva, Luis Mignon, Néstor Fabián Migueliz, Cintia Miracco y Pablo Litardo.

Seguridad: David Cusa.

Tránsito y Transporte Público: Jorge Iribarren, José Manuel Pérez y Carlos DAngelo.

Producción, Proyectos Especiales y Turismo: Mariana Mochetti, Héctor Gallardín, Gabriel Blesa y Fernando Rosso.

Consejo Escolar: Viviana Flosi, María Cristina Galeano, María Agustina Ferraris, Hilda Colombo y María Alejandra Rosso.

Comentá la nota