Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El planteo fue presentado por diputados de la Coalición Cívica. Andrés Vázquez, jefe de la DGI, adquirió tres propiedades en Estados Unidos, por más de US$2 millones, mediante sociedades offshore. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas y el fiscal Carlos Rívolo avanzan en el caso.
La Justicia investiga a Andrés Vázquez por evasión impositiva y propiedades no declaradas, según surge de una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), que publicó elDiarioAR. La líder de la Coalición Cívica habló de un posible pacto de impunidad y la influencia del asesor estrella del Presidente en designaciones estratégicas.
Se trata de Andrés Edgardo Vázquez, el funcionario que eligió Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria. La operación fue a través de sociedades en paraísos fiscales.
Vázquez, designado por Javier Milei al mando del organismo que debe controlar el pago de impuestos, compró tres departamentos en Estados Unidos a través de sociedades en paraísos fiscales, según surge de una investigación del CLIP que publica elDiarioAR. Los bienes no fueron informados en su declaración jurada.
Un operativo encabezado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con otras entidades y fuerzas federales, permitió desarticular siete casos de trata laboral en un campo dedicado a la cría de ganado bovino ubicado en Estanislao del Campo, provincia de Formosa. A partir del caso, los agentes de la AFIP presentaron la denuncia en el Juzgado Federal N°1 de esa provincia.
Julio Estévez, titular de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos, alertó sobre la reducción de agentes.
En el primer mes del año, la Provincia percibió $41.299 millones. La recaudación de la Administración Tributaria Provincial creció 110,1% interanual, alcanzando un récord de $6.802 millones. Las transferencias automáticas nacionales se incrementaron un 100,2% interanual.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará adelante este verano fiscalizaciones en las principales localidades turísticas del país para prevenir y detectar posibles incumplimientos impositivos y garantizar los derechos laborales y el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores, informó hoy la dependencia oficial.
Un operativo de la AFIP detectó esa cifra alta de informalidad laboral. También se constató diferencias de hasta 150% entre las ventas observadas y las declaradas.
El equivalente a la carga de 300 camiones iba a ser cruzado a Uruguay en barcazas sin ser declarado. Por volumen, es el mayor decomiso del organismo en su historia.