Día de definiciones: Mar del Plata y un posible retroceso a Fase 3

Día de definiciones: Mar del Plata y un posible retroceso a Fase 3

La Jefatura de Gabinete, en conversación con la Municipalidad, define la categorización para General Pueyrredon. La ciudad sumó 257 casos en los últimos 7 días.

La posibilidad de un retroceso a Fase 3 está más latente que nunca. La evaluación tendrá condimentos sanitarios, pero también políticos, en el marco de restricciones que ya se extendieron por más de cuatro meses y con sectores económicos que comenzaron a generar sus primeros ingresos que, aseguran, nuevas prohibiciones significará un norte mortal para muchos comerciantes.

En lo sanitario, General Pueyrredon atraviesa su peor semana con la sumatoria de 344 casos en los últimos 7 días, un 42% de los 601 que acumula desde el primer positivo detectado el 12 de marzo. El mes de julio aún evidencia números más preocupantes: con 552 positivos, en el actual mes se constataron el 92% de la totalidad de casos.

Durante la jornada de hoy, la Jefatura de Gabinete a cargo de Carlos Bianco terminará de definir la situación de cada uno de los 135 municipios de la Provincia, en la actualización del nuevo sistema de fases que se comenzó a  aplicar desde el pasado lunes. No será una decisión que se tomará en soledad desde La Plata, sino que las líneas telefónicas con Mar del Plata siguen abiertas y la palabra del intendente Guillermo Montenegro también tendrá su peso.

La interpretación del propio criterio sanitarista deja abiertas las puertas a una posible continuidad en Fase 4. Es que de acuerdo a los parámetros de Provincia, en Fase 3 se ubicarán aquellos distritos donde “se haya producido un brote o un aumento significativo y repentino de casos Covid-19, cuando a partir de la identificación de los primeros casos autóctonos, se observe un incremento en la velocidad de transmisión medida en términos de tiempo de duplicación o la ocurrencia de casos autóctonos en donde se verifique que la cadena de trasmisión se corresponde con un escenario de transmisión comunitaria”.

¿Es esa la situación de Mar del Plata? Muchos especialistas afirman, hace tiempo, que si. Los casos que se fueron sumando en las últimas semanas no harían más que confirmar el escenario, con partes médicos donde se acumulan los casos son definición del nexo epidemiológico. Ayer, por caso, se detallo que el viernes fueron 9 sobre un total de 56, el día récord.

“Hay circulación del virus en Mar del Plata”, dijo Montenegro en la semana durante una conferencia de prensa. Si bien marcó diferencias con la “transmisión comunitaria”, la declaración hizo pública la preocupación por el aumento en el Centro de Monitoreo.

La clave, insisten aún desde el Municipio, es que en la mayoría de los casos en Mar del Plata se puede determinar el nexo epidemiológico de los contagios, vinculados al hospital Houssay, el hogar Namasté, la pesquera ilegal y en la Clínica Psicopatología del Mar.

La certeza extraoficial sobre la situación de Mar del Plata a partir de mañana se conocerá hacia la tarde, cuando las autoridades bonaerenses informen a Montenegro de la resolución. La confirmación oficial se conocerá, Boletín Oficial mediante, pasada la medianoche. La expectativa se mantendrá hasta esa hora.

Comentá la nota