Con $1.800 millones al mes en juego, el intendente arma el nuevo pliego. Cotreco pide renovar. Firmas nacionales y extranjeras en la mira. Radiografía completa.
Por Leonardo Brochero.
Guillermo De Rivas está terminando de formatear el servicio de recolección de residuos para Río Cuarto. El pliego para licitarlo debería estar listo en junio, pero ya hay interesados. La cordobesa Cotreco quiere seguir y mira de reojo a otras dos: la ibérica Urbaser y Ashira. El municipio del sur de Córdoba gasta casi $1.800 millones por mes en este rubro.
Al igual que para los vecinos de la capital, Cotreco es un viejo conocido a ojos de los riocuartenses, a quienes les prestan servicios desde hace 15 años. La compañía que encabeza el empresario cordobés Horacio Busso es la primera anotada en la carrera para quedarse otra vez con el negocio de la recolección.
“Nosotros llevamos muchos años, y no tenemos casi reclamos; la verdad es que la empresa está bastante bien en Río Cuarto. Claramente, vamos a intentar quedarnos”, blanquearon desde la compañía, que hoy tiene la concesión del servicio.
Cotreco lleva más de 25 años operando en el sector de la higiene urbana y está presente en otras tres ciudades de Córdoba: Villa María, Villa Carlos Paz y Río Tercero. También declara un equipo de más de 500 colaboradores.
El gran jugador de Córdoba
La Compañía de Tratamientos Ecológicos (Cotreco) es conducida por Busso, un hombre de amplia trayectoria en el sector, con una red de relaciones que lo posicionaron muy bien en la prestación de servicios para el Estado. Expresidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, primo hermano del ministro de Bioagroindustra, Sergio Busso, a lo largo de más de 20 años logró instalar su firma en las ciudades más grandes de la provincia de Córdoba.
Busso fue sobreseído por una serie de delitos en lo penal económico, después de ingresar en una moratoria tributaria ante la ex AFIP de 2019 a esta parte. En paralelo, la empresa se retiró de la ciudad de Córdoba, donde tuvo a cargo parte de la recolección de residuos.
Por su parte, Urbaser se presenta como uno de los líderes mundiales en soluciones medioambientales: “una compañía global orientada a potenciar el valor de los recursos del planeta para construir un mañana más sostenible”. Declara prestar servicios a más de 70 millones de personas en 15 países, a través de una red de más de 50 mil empleados y 150 plantas distribuidas en distintas partes del mundo.
De capitales españoles, Urbaser tiene su casa matriz en Madrid y es la de mayor envergadura entre los tres jugadores que se mencionan como posibles candidatos. “Son grandes y ya tienen concesiones en Córdoba capital y Capital Federal”, comentó una fuente vinculada a la firma Cotreco.
Hugo Moyano, el nombre que siempre suena
El terceto se completa con Ashira, una sociedad anónima de capitales nacionales. Con más de 40 años de trayectoria en el rubro, esta empresa de origen familiar fundada según declaran por Eduardo García, tiene en la actualidad a Sebastián Insúa –vicepresidente de la firma- como una de sus principales caras visibles.
Sin embargo, a partir de un conflicto con el Surrbac, el gremio de la recolección de residuos que conduce la familia Saillén, cobró fuerza la versión de que el grupo estaría vinculado con el exdirigente de Camioneros, Hugo Moyano. Vínculo que es conocido también entre los empresarios del sector.
Hugo Moyano, el nombre que suena en la licitación de la basura de Río Cuarto. Nicolás Guillones
Ashira tiene concesiones de higiene urbana en San Francisco en la provincia de Córdoba, Trelew (Chubut); y Junín, San Pedro, Balcarce y San Martín, en la provincia de Buenos Aires. “Esa empresa es mirada con atención. Río Cuarto es una ciudad muy ordenada, entonces a todo el mundo le gusta”, señaló un empresario dedicado al rubro.
Río Cuarto y un negocio millonario
La recolección de residuos sólidos urbanos es un negocio atractivo para quienes puedan ajustarse a la escala y la capacidad de inversión que demanda la capital alterna de la provincia. En términos mensuales, el volumen del gasto que hace el estado local para cubrir el servicio concesionado en la firma cordobesa Cotreco es de $ 1.789 millones.
El peso de la higiene urbana en las cuentas municipales se ubica hoy apenas por debajo del 16 % en relación al total del gasto efectivo de enero a marzo de este año.
Guillermo de Rivas tiene en agenda dos licitaciones clave para Río Cuarto: la recolección de basura y el alumbrado público
Esos datos, surgidos del último informe de ejecución presupuestaria del gobierno local, muestran que el costo del servicio es casi igual al del costo salarial del personal permanente. Durante el primer trimestre de este año, el gobierno local le pagó a Cotreco $ 5.300 millones, mientras los haberes de los agentes municipales le insumieron $ 5.600 millones.
Hay otra licitación que se pondrá en marcha en el corto plazo, posiblemente antes que la de higiene urbana: la de mantenimiento de alumbrado público, que se encuentra actualmente en manos de la empresa Autotrol. En el primer trimestre del año, la empresa facturó a razón de $261.469.540 por mes.
El formateo de Guillermo De Rivas en higiene urbana
En el primer semestre del 2023, el Concejo Deliberante local aprobó una prórroga del contrato con Cotreco por el lapso de dos años. Esa extensión dejó las cosas tal como estaban y pateó la pelota hasta junio de este año, para evitar que aquella gestión condicionara a la siguiente.
Así las cosas, prolongó la concesión del servicio hasta el primero de julio próximo, lo que obliga a la gestión de De Rivas a presentar el pliego de condiciones antes de esa fecha en el cuerpo deliberativo. Si bien allí no tuvieron noticias en tal sentido, se sabe que Martín Cantoro, secretario de obras y servicios públicos, viene trabajando hace tiempo en el proyecto.
Cantoro adelantó que habrá una disminución de frecuencias en algunas de las de las rutas en que se divide la ciudad, aunque no dijo si esto aplicará para las zonas residenciales que actualmente tienen recolección seis días a la semana.
Otro de los cambios que se vienen tienen que ver con la reutilización de residuos, para lo que se implementarán también la separación en origen y la recolección diferenciada. Río Cuarto tiene una planta de reciclado que todavía no está en funcionamiento, pero podrá empezar a operar una vez se reestructure el servicio.
Comentá la nota