En 2018 se creó una mesa de trabajo para fortalecer la atención a personas con VIH/Sida pero nunca se constituyó. También apuntan hacia un plan para crear refugios seguros y confortables aprobado en 2021.
A cinco años de la sanción de una ordenanza que creó una mesa de trabajo sobre VIH/Sida para fortalecer la atención a personas que padecen la infección, concejales evidenciaron que nunca se constituyó y ahora reclaman por su inmediata implementación. Lo hicieron a través de una comunicación aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante, donde le piden al gobierno de Guillermo Montenegro por el cumplimiento de la normativa. No se trata del único reclamo, ya que tampoco se habría implementado una ordenanza para poner en condiciones los refugios peatonales.
A través de la Ordenanza 23.926 de 2018, concejales crearon la Mesa de Trabajo sobre VIH/Sida, destinada a abordar una respuesta a la enfermedad en forma intersectorial entre el Municipios, personas con VIH y diferentes actores de la comunidad en general, y realice la convocatoria lo antes posible a los integrantes.
Los objetivos de la mesa eran diseñar un diagnóstico actual, coordinar los medios necesarios para que se aplique y se jerarquice el Programa Municipal de VIH-Sida, monitorear las políticas de prevención y asistencia desde el sistema de salud municipal, provincial y nacional, como así también elaborar estrategias de intervención en el territorio y articular accionar y respuestas
Sin embargo, en 2021 la Red de Personas Viviendo con VIH/Sida de Mar del Plata alertó a los concejales que la ordenanza nunca se implementó, lo que originó un proyecto del Frente de Todos, que ahora fue sancionado y se espera una respuesta del gobierno.
Plan de Refugios Seguridad y Contables
Un escenario similar ocurriría con la Ordenanza 25.110 por la que en 2021 se declaró la emergencia de los refugios peatonales de las paradas del transporte público de pasajeros. En este caso, el Concejo Deliberante aprobó un pedido de informes para que el gobierno de precisiones sobre el cumplimiento de distintas políticas que mandó a implementar la Ordenanza 25.110 que creó el Plan de Refugios Seguridad y Confortables.
Las preguntas que planteó Acción Marplatense indagan sobre si realizó un relevamiento del estado de los refugios peatonales, las gestiones con la Umdp para determinar el diseño de un refugio de tipo accesible y universal, y el estado de avance del procedimiento de consulta con las asociaciones de fomento, ONG´s y asociaciones gremiales para determinar la cantidad necesaria de refugios peatonales.
En el último tiempo, el intendente Guillermo Montenegro presentó dos licitaciones en cuyos pliegos de bases y condiciones se incluye una mejora de los refugios. Por un lado, el que respecta a la concesión del servicio de transporte público de pasajeros, con la obligación de instalación de nuevos estructuras, y otro más reciente para la publicidad en la vía pública, que incluye la remodelación de los refugios existentes.
Comentá la nota