El Tribunal Oral Federal de San Luis comenzará el viernes 3 y proseguirá todos los jueves y viernes del mes de octubre, con las audiencias donde se escucharán los alegatos de las partes, en el segundo juicio oral y público que se sigue en esta capital por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar eclesiástica.
Son 29 personas las que están siendo juzgadas por su actividad durante esa época. Las jornadas se realizarán entra las 10:00 y las 18:00 horas. El TOFCSL lo integran los jueces Héctor Cortez, Marcelo Alvero y Oscar Hergot.
Según informó la filial local de la Asamblea Permanente por los DDHH (APDH-SL), que actúa como querellante, se escucharán las exposiciones de sus abogados Norberto Foresti y Carlos Pereyra Malatini, de 10:00 a 18:00.
Luego de 64 audiencias, 195 testigos, incluidas las dos últimas testimoniales previstas para el próximo jueves 2, a las 9:30 horas, el Tribunal dio por culminado el período de producción de pruebas en el juicio oral que comenzó en noviembre del año pasado y en el que se investigan los hechos ocurridos en toda la Provincia entre el 24 de marzo de 1976 y el mes de diciembre de 1977: 6 hechos por desapariciones forzadas, 5 por asesinatos y 26 casos de privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y vejaciones.
Según la clasificación mencionada, las víctimas de privación ilegítima de la libertad, torturas y posterior desaparición forzada y/o asesinatos son: Raúl Sebastián Cobos, Vicente “Yango” Rodríguez, Rafael Roberto García, Nolasco Leyes, Pedro Valentín Ledesma, Graciela Fiochetti, Santana Alcaraz, Raimundo Dante Bodo, Luis María Früm, Adolfo Enrique Pérez y Domingo Hildeyardo Chacón.
En tanto, se incluyen en la causa, como privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y vejaciones a aquellos que padecieron la cárcel durante la última dictadura: Lucy Beatriz María (Villa Mercedes), Andrónico Tomas Agüero (actualmente fallecido, dueño de la casa donde comenzó el “Operativo de calle San Juan” que culminó con el asesinato de Raúl Cobos y los secuestros de Pedro Ledesma, Juan Cruz Sarmiento y el propio Agüero), Juan Cruz Sarmiento, Juan Manuel Echandía (Villa Mercedes, actualmente fallecido), Juan Fernando Vergés, María Luisa Ponce de Fernández, Alejo Pedro Sosa, Julio Joaquín Lucero Belgrano, José Heriberto Díaz, Eva Gladys Orellano, Víctor Carlos “Gringo” Fernández, Aníbal Franklin “Negro” Oliveras, Mirtha Rosales, Enrique Carlos Correa, Jorge Alfredo Salinas, Manuel Armando Alfonso, Ricardo Manuel Vallejo, Ana María Garraza, Isabel Catalina “Lina” Garraza, Pedro José Garraza, María Isabel Chediack de Garraza (fallecida), Lilian Videla, Gilberto Cipriano Herrera, Elio Sosa, Alfredo Luis José Montoya Campos (fallecido) y Ramón Gómez (fallecido).
Los abogados querellante Foresti y Pereyra Malatini, tendrán a su cargo evaluar la prueba de cada uno de los casos mencionados y exponer ante el Tribunal la responsabilidad que les cupo a cada uno de los 29 imputados en estos hechos, para finalizar con el pedido de penas. El abogado querellante Norberto Foresti, dijo que: “es una gran responsabilidad que nos ha conferido la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial San Luis, las víctimas y familiares. Ha sido un proceso largo desde que la APDH empezó a recoger los testimonios en el año 1984 para entregarlos a la CONADEP. Ha sido una lucha permanente del Organismo y del pueblo en general, para que la verdad no sea silenciada. Pasamos por la Obediencia Debida y el Punto Final, por el vergonzoso Indulto, pero aquí estamos a horas de un hecho trascendente, llenos de fervor y esperanza ante la posibilidad de que con un nuevo fallo podamos seguir construyendo la memoria de nuestro pueblo desde la Verdad y la Justicia”.
Para la etapa de alegatos, el Tribunal dispuso que los 29 imputados estén presentes en la Sala durante las audiencias, incluso Miguel Angel Fernández Gez y Carlos Esteban Pla, que lo harán desde Buenos Aires por video conferencia, dado que se encuentran alojados en esa provincia.
En tanto, en la Sala del Tribunal Oral de San Luis, estarán sentados en el banquillo de los acusados, durante toda la etapa de alegatos que comienza el viernes 3 de octubre, los imputados: Raúl Benjamín López, Ricardo Alfredo Rossi, Eduardo Gonzalez Moure, Armando Nicolás Martínez, Horacio Ángel Dana, Carlos María Alemán Urquiza, Andrés Leonardo García Calderón, Alberto Jorge Moreira y Carlos Alberto Ozarán todos miembros de Ejército; Oscar Guillermo Rosello, Celso Juan Angel Borzalino, Santos Tomás Palma y Hugo Ricardo Cremonte, pertenecientes a la Policía Federal; Luis Mario Calderón, Juan Amador Garro, Jorge Félix Natel, Rafael Enrique Leyes, Omar Lucero, Enrique Manuel Ortuvia Salinas, Juan Carlos Perez, Luis Alberto Orozco, Pedro Armando Gil Puebla y Roque Rubén Rodríguez, pertenecientes a Policía de la Provincial; Higinio Rafael Robles y Nelson Humberto Godoy, miembros de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds; Vicente Ernesto Moreno Recalde, médico, único civil imputado en la causa.
Convocatoria al público
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – San Luis, convocó "a victimas, familiares, compañeros, amigos a acompañarnos en esta etapa final de alegatos del 2º JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD que se están desarrollando en nuestra ciudad".
Asimismo recordó que las fechas y horas previstas son las siguientes:
3 Octubre de 2014 horario 10 a 18 hs.
9 y 10 Octubre de 2014 horario 10 a 18 hs.
16 y 17 Octubre de 2014 horario 10 a 18 hs.
23 y 24 Octubre de 2014 horario 10 a 18 hs
30 y 31 Octubre de 2014 horario 10 a 18 hs
“Toda la ciudadanía debe conocer la verdad de lo que pasó”
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, recibió ayer en audiencia a la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Lilian Videla, quien invitó formalmente al titular del Poder Ejecutivo municipal a participar el próximo viernes del inicio de los alegatos en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad, que se desarrolla desde hace un año en el Tribunal Oral Federal de San Luis.
“La invitación al doctor Ponce tiene un doble motivo”, dijo Lilian Videla “Primero porque hoy Enrique es el Intendente de la Ciudad, y segundo porque él fue nuestro abogado en el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Cuyo que se realizó en San Luis hace cinco años. En ese primer juicio el Tribunal Oral Federal condenó a cinco genocidas que actuaron en San Luis durante la represión ilegal y todos sabemos del compromiso de Enrique Ponce con los derechos humanos, por eso queremos que él esté presente”
“Los alegatos comienzan el viernes y calculamos que van a durar por lo menos todo este mes de octubre. Los primeros en alegar van a ser los doctores Foresti y Pereyra Malatini, que son nuestros abogados, luego alega la fiscalía y luego las defensas de los imputados. La semana pasada en el acto de entrega de las actas de la dictadura en Granja La Amalia el Intendente destacó la necesidad de que la comunidad participe de las audiencias de los juicios y para nosotros ese apoyo es muy importante”, dijo Lilian Videla
“Toda la ciudadanía debe conocer la verdad de lo que pasó y creo que con estos juicios se ha avanzado mucho. Por ejemplo ahora sabemos muchas cosas que pasaron en Villa Mercedes que no estaban escritas en ninguna parte y conocemos testimonios de testigos de cuya existencia no sabíamos. Es muy importante para nosotros quitar ese velo que mantenía muchas tragedias ocultas y que la gente por fin las conozca”, concluyó la presidenta de la APDH.
Comentá la nota