Buenos Aires: sin las PASO, el peronismo tiene 84 días para negociar la unidad

Buenos Aires: sin las PASO, el peronismo tiene 84 días para negociar la unidad

Gana 50 días para discutir acuerdos, pero Kicillof pierde tiempo necesario para cuestiones logísticas antes de la votación. Advertencia de la Junta Electoral.

 

Por Macarena Ramírez

La suspensión de las PASO en Buenos Aires -tras la aprobación del Senado resta el trámite en Diputados- le dará a Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof más tiempo para negociar la unidad del peronismo. De sancionarse el proyecto, la ventana de tiempo para discutir las nóminas será de 84 días.

El Senado dio el primer paso para la suspensión de las primarias, establecidas para el 13 de julio, al aprobar el proyecto presentado por Kicillof, pero sin avalar el cronograma electoral que pedía le gobernador. Ahora, el cierre de alianzas, el primer test a la unidad peronista, quedaría fijado para el 9 de julio.

Cómo queda el cronograma electoral de Buenos Aires

El Senado modificó el proyecto enviado por el Ejecutivo en la reunión de labor parlamentaria, al eliminar el artículo 3° que era donde se establecían nuevos plazos para la presentación de las alianzas, los cierre de las listas y la presentación de las boletas. De esta forma, quedarían vigentes los plazos establecidos en la ley 5109 y el decreto ley 9889/82, que son menores a los que reclamaba Kicillof, bajo recomendación de la Junta Electoral.

Con el cronograma que podría validar la cámara baja, la solicitud de reconocimiento de alianzas deberá ser 60 días antes de los comicios, o sea, el 9 de julio. Como es feriado, podría moverse al día anterior o al posterior.

Según el texto aprobado, el cierre de listas será 30 días antes de la elección, el 8 de agosto, y la presentación de las boletas quedaría para el 18 de agosto, a 20 días de los comicios.

El proyecto que había enviado el Ejecutivo establecía un lapso de 80 días antes de la elección para la oficialización de alianzas, 70 días para el cierre de listas y 50 días para la presentación de boletas. Ese cronograma implicaba un mayor periodo entre los comicios y las distintas presentaciones ante la Junta Electoral, pero achicaba el margen para que el peronismo pudiera negociar la unidad.

Los cuestionamientos de la Junta Electoral

Cuando comenzó a trascender que el Senado modificaría los plazos que estaban originalmente planteado en el proyecto del Ejecutivo, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires envió una nota de advertencia al Senado, dirigida a la vicegobernadora Verónica Magario.

Allí manifestó sus “inquietudes” respecto de la aplicación de los plazos de la ley 5.109, ya que que es del año 1946, cuando la logística para realizar una elección bonaerense no era la misma que hoy, en parte debido a la explosión demográfica.

Específicamente, argumenta la Junta, los plazos son “materialmente imposibles de cumplir”, apuntando contra los 30 días de plazo para la presentación de listas y los 20 días para la presentación de boletas.

“En la práctica significa que solo hay diez días corridos para verificación de un volumen de más de diez mil candidatos de las cualidades constitucionales y la consiguiente oficialización”, dice la nota. Y cierra: “Este exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la implementación de las boletas en término”.

Comentá la nota