Barrio Amarras: para el Municipio de Gualeguaychú hay riesgos de inundación

Barrio Amarras: para el Municipio de Gualeguaychú hay riesgos de inundación

En el ejido de Pueblo General Belgrano se intenta construir un barrio fluvial denominado Amarras de Gualeguaychú, a orillas del río Gualeguaychú y colindante con el Parque Unzué.

Esta iniciativa generó una serie de alarmas ambientales por parte de organizaciones no gubernamentales e incluso del propio Municipio de Gualeguaychú.

Por ley, quienes impulsan el proyecto están obligados a comunicar el estudio de impacto ambiental. Por eso, la empresa Altos de Unzúe SA, puso a disposición de los vecinos dicho informe que están en la Jefatura Departamental de Policía, aunque la mayoría de la comunidad desconoce esta situación. Más que un protocolo de comunicación a la comunidad, se parece a un obstáculo al acceso a la información o una subestimación de los vecinos.

EL ARGENTINO accedió al informe técnico presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal de Gualeguaychú, que fue elaborado por distintas áreas, entre ellas, la Secretaría de Desarrollo Social y Salud a través de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Defensa Civil, Espacios Verdes, Planificación Urbana y Obras y Servicios Públicos, entre otras. Este informe, además, lleva la firma del intendente Juan José Bahillo, lo que implica no solamente una consideración técnica sino también un aval político institucional.

La principal objeción que se planteó en el Libro de Consultas del proyecto Amarras es que de construirse este barrio, en caso de creciente aumentaría de manera considerable el riesgo de inundación en La Cuchilla, afectaría la zona conocida como La Península y toda el área de influencia del Arroyo Gaitán. Y se asevera esta situación tomando las propias palabras del proyecto Amarras.

Pero no son las únicas objeciones. También se observan cuestionamientos a los accesos viales que se proponen para el Barrio Amarras y se advierte que no hay nada específico vinculado con los servicios esenciales como el tratamiento de los efluentes cloacales y abastecimiento de energía eléctrica, entre otros tópicos.

A continuación, algunos ejemplos de las objeciones presentadas por la Municipalidad de Gualeguaychú.

Comentá la nota