Se ubicará en Villablino (León) y dará empleo a más de 100 personas.
Por: Esther Peñalba Aller.
Un empresario uruguayo proyecta en Villablino (León) una embotelladora de agua minero-medicinal y un Museo del Agua, único en España, con el objetivo de aprovechar las características del agua del Valle de Laciana y crear empleo, unos 25 puestos directos y 80 indirectos, según sus estimaciones.
Se trata de Ricardo Bartorelli, un enamorado del valle, que busca dar vida a la zona y que ya cuenta con el apoyo del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y el Ayuntamiento de la localidad.
La inversión inicial sería de 4,2 millones de euros y ya cuenta con los permisos necesarios, aunque aún busca la financiación que haga realidad el proyecto.
VIEJO MANANTIAL
La idea es aprovechar el viejo manantial que utilizaba la antigua embotelladora Anaical (Laciana al revés), en la localidad de Rioscuro, que en su día embotelló esa agua. Su nave se convertiría en el museo y en las tierras aledañas se ubicaría la industria embotelladora.
El lema de la compañía, ‘Agua con alma, desde Villablino al mundo’, resume su misión: embotellar salud, origen y naturaleza, al tiempo que se promueve el desarrollo rural y la cohesión territorial en una de las comarcas más afectadas por el cierre de la minería.
COPE - Proyecto de planta embotelladora y Museo del Agua en Villablino
El agua que dará origen a este proyecto nace en Rioscuro , un enclave natural virgen, que hasta ahora no había sido explotado industrialmente.
Su composición química destaca por su alta concentración en bicarbonatos y sulfatos, lo que le otorga efectos digestivos y depurativos, reconocidos por la normativa de aguas minero-medicinales.
MUSEO DEL AGUA
La industria se completará con un Museo del Agua, un espacio donde el visitante podría descubrir el origen de ese elemento , disfrutar de actividades interactivas e, incluso, una sala de cine de 360 grados con tecnología 5D.
La idea es dar a conocer el proyecto en diversos ámbitos con el objetivo de conseguir financiación y el año que viene contarán ya con un prototipo.
Comentá la nota