La economía se deteriora pero (cuándo) se recupera

La economía se deteriora pero (cuándo) se recupera

Mientras en la mayoría de los países desarrollados se espera un rebote postpandemia en forma de V, las expectativas para Argentina son bastante menos optimistas.

 

 

El presidente Alberto Fernández volvió a priorizar en su discurso el corazón por sobre el bolsillo. “La economía se deteriora pero se recupera, lo que lamentablemente no vamos a recuperar son esos 1.000 argentinos que nos dejaron”, lanzó el primer mandatario en el mensaje grabado desde Olivos con el que anunció el endurecimiento de la cuarentena.

Apeló a lo emotivo y, con sus “filminas”, buscó demostrar que, con o sin cuarentena, la pandemia nos iguala a todos. Se valió de las proyecciones que esta semana dio a conocer el FMI, que indican que la caída del PBI esperada para la Argentina en 2020 es de 9,9%, mientras que en países con medidas de aislamiento bastante más laxas o que ya comenzaron su apertura, las contracciones previstas son incluso superiores: Brasil (-9,4%); España e Italia (12,8%); Reino Unido (-10,2%).

Los números son incontrastables pero incluyen una trampa, señalan los economistas, que es que no muestran la capacidad de recuperación de cada economía. Mientras en la mayoría de los países desarrollados se espera un rebote postpandemia en forma de V, las expectativas para Argentina son bastante menos optimistas y hablan de una salida de la recesión a ritmo lento.

Esta semana, el economista Jorge Suárez Vélez, que lleva 25 años trabajando en el centro financiero del mundo, dejó una frase que es ampliamente compartida por sus colegas: “Hay una diferencia abismal en cómo le va a pegar la pandemia a los países desarrollados y a los que no lo son”.

Y fue extremadamente duro sobre Argentina, al considerar que a nuestro país le llevará tres años poder recuperar los niveles de PBI prepandemia.

Rápidas de reflejos, las consultoras argentinas ya ajustaron sus modelos en base a esta vuelta atrás en las restricciones que acaba de anunciar el Gobierno. Las proyecciones se ubican ahora en torno a una caída del PBI este año de entre 12% y 13%.

Será una piña histórica y los problemas estructurales y la limitada capacidad de respuesta del Estado resultan un lastre para la recuperación. A diferencia de Fernández, los que hablan con el bolsillo aseguran que la pandemia no nos iguala sino que nos pone frente al espejo.

Comentá la nota