Voto a los 16: derecho y obligación

Si bien no se prevén penas para los jóvenes menores de 18 y para los mayores de 70, desde el Centro Macaya que conduce el diputado nacional Roberto Mouillerón recuerdan que el sufragio no pierde el carácter obligatorio y advierten que el plazo para figurar en el padrón vence a fin de mes.
Ante la posibilidad de que por una cuestión publicitaria “errónea” de parte del oficialismo muchos jóvenes pierdan la posibilidad de sufragar en las próximas elecciones, el Centro de Estudios Regionales Luis María Macaya emitió un comunicado en el que advierte que aquellos que poseen 16 y 17 años tienen tiempo hasta el 30 del corriente para actualizar su dni y así poder participar de los comicios.

Según se indicó desde aquel espacio político liderado por el diputado nacional Roberto Mouillerón, la Cámara Nacional Electoral emitió recientemente una acordada en la que se reitera que es necesario que los jóvenes de 16 y 17 años actualicen su documento de identidad para poder quedar inscriptos en los padrones y entonces sí tener la facultad de emitir el voto.

El Centro Macaya explicó la vigencia de la ley 26774 sancionada en 2012 que incorpora como electores a los argentinos nativos y por opción “desde los dieciséis (16) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas por esta ley”.

Asimismo, indicaron, el artículo 18 de esa norma los exceptúa del registro de infractores al deber de votar “con lo cual queda claro que si bien no serán penados –aclara el Centro Macaya- sigue siendo obligatorio hacerlo, de acuerdo al artículo 37 de la Constitución Nacional”.

En ese marco es que sugieren la conveniencia de concurrir cuanto antes a efectuar “un trámite que se puede hacer en un mañana, en el Registro Civil, a un costo de 35 pesos”.

Comentá la nota