El gas volverá a aumentar en junio y presiona la inflación hacia adelante

El gas volverá a aumentar en junio y presiona la inflación hacia adelante

El Gobierno oficializó el congelamiento en el precio de gas para mayo, mientras que la Secretaría de Energía confirmó que "en junio se retomará el camino de adecuación tarifaria". Para este mes, se calcula un IPC entre el 5% y 7%

 

Por Julieta Romero

 

Bajo la premisa de "consolidar el proceso de desinflación", el Gobierno oficializó este lunes el congelamiento de las tarifas de gas exclusivamente para los consumos de mayo. En ese sentido, desde la Secretaría de Energía aseguran que, por ahora, no hay planes oficiales de seguir postergándolo y que en junio "se retomará el camino de adecuación tarifaria". Consultoras señalaron que entre las medidas oficiales para el gas, la electricidad, las naftas y las prepagas se evitó sumarle entre 0,8 y 1,6 puntos a la inflación de mayo, que ya proyectan en torno al 5%. Pero advirtieron que pisar los regulados hoy, a futuro "podría requerir un aumento más alto para alinearse con el resto de la economía".

La resolución 224/2024 emitida por Enargas resolvió "mantener inalterados los Cuadros tarifarios de transición y de tasas y cargos por servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024", como ya había anticipado el Gobierno a principios de mes. En mayo, el componente de gas en la factura de los usuarios debía actualizarse sobre la base de los valores de invierno. 

La Secretaría de Energía remarcó a BAE Negocios que "por ahora se retoma en junio el camino de la readecuación tarifaria", algo que había adelantado el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en su informe ante el Senado. 

La iniciativa había sido comunicada a Energía por el mismo Ministerio de Economía el 8 de mayo, días antes de que se conozca la inflación de abril que presentó una desaceleración del 11% al 8,8%. Según las consultoras, el IPC de mayo seguirá el mismo caminoEco Go calculó una inflación mensual del 4,6%, es decir 4,2 puntos por debajo de abril, mientras que Equilibra estimó un 5% y PPI un 5,5%. Por su parte, LCG proyectó un aumento del precios del 7%, dado que "la estacionalidad afectará negativamente".  

Equilibra anticipó que "la desaceleración de la inflación se profundizaría en mayo (rondaría 5% mensual) por posponer suba de tarifas energéticas y la actualización del impuesto combustible más el impacto en las prepagas". 

Desde Eco Go estimaron que las medidas oficiales para el gas y la electricidad, la decisión de no aumentar los impuestos a las naftas y la retracción en el precio de las prepagas, evitará sumarle al IPC de mayo al menos 0,8 puntos

Por su parte, PPI calculó: "El ahorro sería de 1,1 puntos porcentuales de suba en la inflación general (0,18 puntos aportados por electricidad, 0,36 puntos por gas y 0,52 puntos por combustibles), a lo que se sumaría 0,5 puntos adicionales más por la reversión de la suba de las prepagas".

En tanto, la consultora LCG señaló que "el Gobierno parece estar subordinando todos sus objetivos a la desaceleración rápida de la inflación, incluso sacrificando recursos presupuestarios en la forma de subsidios, que inicialmente se pensó iba a ser una fuente rápida de ahorro fiscal" y alertó que el "atraso en el precio de las tarifas se profundiza mes a mes, ya que el resto de los precios de la economía continúan su tendencia al alza, aunque desacelerada". 

"La estacionalidad afecta negativamente, pero la postergación de varios regulados como son las tarifas energéticas o que todavía no aumentó el colectivo (desde febrero que no lo hace) ayudarían a bajar el porcentaje de inflación mensual. Sería el quinto mes de desaceleración después del 25,5% de diciembre", destacó la economista de LCG Florencia Iragui.

Y advirtió: "La postergación de aumentos de estos regulados solo les hace perder terreno en sus precios relativos, siendo cada vez más alto el aumento necesario para alinearse con el resto de la economía".

Comentá la nota