La caída libre en las transacciones comerciales en la ciudad, en los distintos rubros, no se detiene y durante agosto cayeron casi un 10 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Culpan al "proceso electoral y a las plataformas comerciales extranjeras".
Las ventas cayeron casi un 10 por ciento en los comercios locales, durante el pasado agosto en comparación con el mismo período temporal de 2024, hundidas por “el proceso electoral y las plataformas comerciales extranjeras” según detallaron desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP).
De acuerdo a los datos aportados por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la UCIP, se desprendió “una disminución del 9,6 por ciento, midiendo en unidades físicas, con respecto al mismo mes del año pasado”.
“Si bien era totalmente esperable una caída de ventas interanual en agosto, siguiendo la tendencia, debido a causas como la caída de los salarios reales por paritarias que no llegan a recuperar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, este mes se sumaron otras causas como el proceso electoral, la incertidumbre de la economía, o el ingreso de ventas de plataformas del exterior”, describió el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
A su entender, “lo más preocupante es que para los comerciantes son muy bajas las expectativas de que las ventas aumenten en los próximos meses y que este sea el nivel de actividad que perdure por un largo tiempo”. Por esa razón, el dirigente empresarial consideró que están “muy reticentes a hacer nuevas inversiones”.
Detalles
Considerando la situación económica de las empresas, comparando con un año atrás, “el 60,3 por ciento” consideró que su situación “empeoró”, mientras que “el 38,1 por ciento cree que se mantuvo y solo el 1,6 por ciento ve una mejora”, esbozó el informe.
De esa manera, casi la mitad -“el 49,2 por ciento”- estimó que dentro de un año “estará igual”, mientras que “el 27 por ciento” consideró que habrá “mejoras” y el pesimismo se adueñó del “23,8 por ciento”, ya que dijeron que “va a empeorar”.
Asimismo, la mayoría de los consultados, un “77,8 por ciento” consideró que “este no es un buen momento para
invertir en su emprendimiento”, mientras que el “17,4 por ciento” calificó al actual como “un tiempo favorable para invertir”. El restante “4,8 por ciento” aseguró que “aún no lo sabe”.
Por otra parte, en cuando a las utilidades, un “39,7 por ciento” las calificó como “regulares”, para el “33,3 por ciento fueron malas”, para el “12,7 por ciento fueron pésimas” y un “14,3 por ciento” las describió como “buenas”.
De cara al futuro, específicamente al segundo semestre, “el 64,3 por ciento de los comerciantes cree que sus ventas se mantendrán sin variaciones” y el “34,1 por ciento cree que aumentarán”. El pesimismo invadió al “1,6 por ciento”, ya que estimaron que “sus operaciones disminuirán”.
En cuanto a la plantilla de personal, la mayoría no piensa hacer cambios para lo que queda del año. Así, lo expresó el “98,4 por ciento” mientras que “el 1,6 por ciento piensa en recortes”.
Entre los encuestados de los diferentes centros comerciales a cielo abierto de la ciudad, el “77,8 por ciento afirmó que no realiza ventas por los canales digitales mientras que el 22,2 por cieno restante reconoció utilizar herramientas como página web, Marketplace y redes sociales, entre otros”.
El estudio se realizó en los centros comerciales a cielo abierto de Mar del Plata en los rubros indumentaria femenina; bazar; ferretería; calzado y marroquinería; lencería; alimentos y bebidas; cerrajería; materiales para la construcción; colchones; artículos de plomería; blanquería; regalería y farmacia, entre otros.
Comentá la nota