René Zuker, vecino de Villa La Angostura asegura haber visto una raya en el lago Nahuel Huapi.
"Creo que es una raya de agua dulce, no mantararraya" aseguró René, luego de haber verificado la información en internet. El vecino de Villa La Angostura relató que se encontraba en el muelle de Bahia mansa y divisó el animal a 6 metros de profundidad, aproximadamente. "Al primer vistazo no me di cuenta, después vi que se movió y tomé la foto rápido" dijo y explicó que como se dedica a la fotografía, lleva su cámara a todos lados.
El vecino además informó que no es la primera vez que ve un animal de este tipo: hace 40 años, estando en la costa del lago, a metros del río Limay, habría visto una raya que describió de la siguiente manera: "era del tamaño de mi mano, casi recién nacida, se la estaban comiendo unos bichos y me llamó la atención, estaba medio podrida, no dije nada y me olvidé del tema" explicó, y lamentó que "si hubiera sido mas conciente en esa época, la hubiera llevado a fauna o algun organismo para que la estudien".
Por otro lado, Zuker relacionó este animal con la "leyenda del cuero" cuya historia cuenta que existe un "cuadrado" de grandes dimensiones que se zambulle en el agua.
Sobre este tema, el programa radial también entrevistó a Walter Anderson, quien realizó hace algunos años un informe en el que reunió testimonios de vecinos que aseguren haber visto al "cuero".
Anderson, que trabajaba en el Parque Nacional Nahuel Huapi, explicó que las personas entrevistadas coincidían con el mismo relato: "Ellos veían un cuero porque veían un cuadrado, y cuando desaparecía se hacía un rollito y se iba hacia abajo, y ese es un comportamiento normal de la mantarraya" indicó.
Por otro lado Anderson informó que está comprobado científicamente que la mantarraya, o raya "antes de desobar golpean su vientre contra las piedras", comportamiento que también coincidiría con la leyenda.
El ex trabajador de Parques Nacionales, también relacionó la leyenda del "Nahuelito" con la posible presencia del animal, ya que "pueden llegar a alcanzar 7 metros" estimó.
Por último, el autor del informe afirmó que existe una población minúscula de esta especie en el lago: "no tenemos que olvidarnos que nuestro lago como casi todos los lagos, estan comunicados con el mar" concluyó.
Comentá la nota