La compañía coordinó un amplio despliegue humano y técnico para mantener la limpieza y sostenibilidad del centro de la ciudad durante uno de los eventos más multitudinarios del país.
Urbaser, a través de SELUR, ha sido la encargada del dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos durante la celebración del Orgullo LGTBIQ+ 2025 (MADO) en Madrid, que tuvo lugar entre el 1 y el 7 de julio. Según los datos del Área de Movilidad, Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento, se recogieron 426.970 kilos de residuos, una cifra que supone un descenso del 11% respecto a 2024, cuando se alcanzaron los 481.005 kilos.
Refuerzo operativo para un evento multitudinario
Conscientes de la magnitud del evento, Urbaser desplegó un operativo reforzado que cubrió puntos clave como la Puerta del Sol y el Barrio de Chueca, culminando el 5 de julio —día de la manifestación principal— con un amplio dispositivo. Solo ese día se activaron 315 jornadas de personal, dentro de un total de 781 jornadas de personal a lo largo de la semana, organizadas por turnos para garantizar una limpieza constante del espacio público.
“Nuestros equipos son auténticos héroes urbanos. Trabajan sin descanso para que, tras cada celebración, Madrid vuelva a amanecer limpia, segura y habitable para todos”, destacaron desde la compañía.
Tecnología para la limpieza en eventos masivos
Además del personal, Urbaser movilizó 597 jornadas de maquinaria, incluyendo vehículos especializados como el Dragón, empujadores de residuos y contenedores acoplables a CRC, diseñados específicamente para recoger grandes volúmenes de desechos en entornos de alta densidad.
Sostenibilidad y coordinación, claves del operativo
La compañía ha subrayado el esfuerzo invisible pero esencial de sus equipos y ha puesto en valor la planificación previa, la coordinación con los servicios municipales y de emergencias, y el trabajo en condiciones adversas como las altas temperaturas y los turnos nocturnos.
Urbaser reafirma así su compromiso con la calidad del entorno urbano y la sostenibilidad: “Eventos como el Orgullo demuestran que los servicios públicos eficientes son esenciales para que nuestras ciudades funcionen”, concluyen.
Comentá la nota