Innovación al servicio de la Economía Circular: Urbaser impulsa el reciclado químico de última generación

Innovación al servicio de la Economía Circular: Urbaser impulsa el reciclado químico de última generación

La compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante el diseño y desarrollo de una planta industrial pionera con la que transformar residuos plásticos no reciclables en nuevos recursos circulares.

Urbaser, empresa global especializada en soluciones medioambientales, da un paso firme hacia la transformación del modelo de gestión de residuos con el impulso de una planta industrial de reciclado químico de última generación. El proyecto PREMIERPLAST aborda el diseño y construcción de la primera planta industrial de reciclado químico de residuos plásticos.

Esta instalación, basada en tecnología patentada por la compañía, permitirá tratar hasta 15.000 toneladas anuales de residuos plásticos no reciclables mecánicamente, (como el polietileno de baja densidad, tipo film), que actualmente acaban en vertederos.

La planta utilizará un proceso de pirólisis avanzado, energéticamente autosuficiente, que no requiere gases auxiliares ni fuentes externas de energía. El resultado será la obtención de poliolefinas circulares de alta calidad, aptas para la producción de nuevos polímeros con prestaciones equivalentes a los plásticos vírgenes de origen fósil.

Este proyecto responde a una necesidad crítica del sector: ofrecer una solución viable para los residuos plásticos que no pueden ser reciclados por métodos convencionales. Con ello, Urbaser contribuye a reducir la dependencia de materias primas fósiles, a minimizar el impacto ambiental del vertido y a avanzar en los objetivos europeos de reciclaje y neutralidad climática.

La instalación contará con la certificación ISCC Plus, que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad de los materiales recuperados, y se plantea como modelo replicable en otras plantas del grupo.

Este avance se enmarca en el Plan de Innovación 2024–2028 de Urbaser, que establece cuatro líneas estratégicas: economía circular, descarbonización, digitalización y cultura innovadora.

La compañía también ha inaugurado recientemente la primera biorrefinería en Europa capaz de tratar conjuntamente residuos orgánicos y lodos de depuración, en el marco del proyecto CIRCULAR BIOCARBON con el fin de obtener productos bio basados de alto valor añadido que permitan dar una segunda vida a los residuos orgánicos provenientes de nuestras ciudades.

En 2025, Urbaser celebra su 35º aniversario, un hito que refleja su recorrido como gran compañía y su compromiso constante con el medio ambiente, la innovación y las personas. Tres décadas y media de evolución que consolidan su liderazgo en la transición hacia un modelo más sostenible.

Urbaser cuenta con una sólida infraestructura para el desarrollo de proyectos innovadores, como el Centro de Innovación Tecnológica de Residuos Alfonso Maíllo (CIAM), en Zaragoza, y la Cátedra Urbaser de Tecnologías Innovadoras, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Esta última promueve la investigación aplicada, la formación especializada y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la economía circular.

Con presencia en 15 países y más de 42.000 empleados, Urbaser reafirma su misión, “Making circularity real”, a través de soluciones concretas que impulsan un futuro más limpio, eficiente y resiliente.

Comentá la nota