Urbaser aterriza en Múnich para participar en IFAT 2024, la cita internacional más importante sobre gestión medioambiental

Urbaser aterriza en Múnich para participar en IFAT 2024, la cita internacional más importante sobre gestión medioambiental

Urbaser estará en Múnich entre el 13 y el 17 de mayo presentando por primera vez su nueva marca en un stand innovador y sostenible gracias al apoyo de Zero2 y Brandfor.

Ayer comenzó IFAT 2024, la cita internacional más del sector de la gestión medioambiental. Durante cuatro días se presentarán en Múnich más de 3.100 expositores en un recinto de más de 300.000 m2. Más de la mitad de las empresas que acuden a esta cita son internacionales y entre ellas se encuentra Urbaser, empresa española de desarrollo de soluciones medioambientales.

Urbaser, que ya estuvo en IFAT 2022, redobla su apuesta para este año con un stand innovador y sostenible, que ha contado con el asesoramiento tanto de Zero2 para la producción, como de Brandfor para el diseño. De esta manera, la compañía muestra a nivel internacional su nueva imagen a través de un stand inspirado en materiales puros de la naturaleza, donde el conglomerado de madera reciclada junto con las luces de bajo consumo, obtienen un gran peso. El espacio de Urbaser está equipado con salas para mantener reuniones y construir sinergias, pantallas para proyectar contenido interactivo y zonas abiertas para recibir a los asistentes y dar a conocer la presencia internacional de la compañía y las soluciones que Urbaser ha desarrollado en su compromiso con la economía circular.

“IFAT es una de las citas más importantes del calendario para nuestro sector. Estar en Alemania es una oportunidad única para compartir experiencias y buenas prácticas con otros actores internacionales del sector, que enfrentan retos y desafíos muy similares a los nuestros. Durante cuatro días vamos a dar a conocer nuestro compromiso con el desarrollo y la implementación de soluciones circulares, pero también vamos a aprender qué se está haciendo en otros países y qué nuevas tendencias podemos incorporar para reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente”, asegura José Daniel Fernández Moreno, Director de Desarrollo Internacional de Urbaser.

Los organizadores de IFAT 2024 han prestado especial atención a la sostenibilidad del evento. Por eso, este año se han incluido por primera vez los billetes de transporte público en los precios de las entradas, por lo que se espera que en torno al 60% de los 120.000 visitantes previstos se trasladen al recinto en autobús o metro. Además, durante el evento se presentarán más de 150 máquinas y camiones de propulsión eléctrica y de hidrógeno, que marcarán las tendencias a seguir en el futuro.

Comentá la nota