El director territorial de Tratamiento, Ignacio Gómez, participa en una de las mesas redondas.
Por: Noemí González.
La colaboración público-privada es un pilar fundamental para alcanzar objetivos comunes en la protección del medio ambiente. La gestión eficiente de los recursos naturales, la implementación de soluciones tecnológicas y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos son algunos de los logros más importantes que se han alcanzado gracias a esta sinergia. Desde esta perspectiva, el director territorial de Tratamiento de Urbaser, Ignacio Gómez, aportará su visión en una de las mesas redondas del VII Ecoforum.
Ignacio Gómez, director territorial de Urbaser. / Mediterráneo
Según su experiencia, la responsabilidad compartida es especialmente relevante en el sector de la gestión de residuos y la limpieza urbana. Las administraciones públicas disponen de los recursos y las competencias para regular y gestionar estos servicios, mientras que las empresas privadas aportan innovación, experiencia y la capacidad de llevar a cabo los proyectos de manera eficaz y sostenible.
«Esta cooperación funciona. Un ejemplo muy reciente es nuestra intervención en Manises tras el paso de la dana, donde la Generalitat impulsó un dispositivo especial de recogida y gestión de residuos gestionado por Urbaser», explica Gómez.
Gestión en los puntos de transferencias
En total, se gestionaron en nueve meses un total de 305.000 toneladas de residuos del Punto de Transferencia de Manises-Quart de Poblet y Puntos de Trasferencia Locales (PAL). Este tipo de residuos necesitaba un enfoque técnico e innovador y una capacidad operativa excepcional.
Asimismo, se ha logrado valorizar aproximadamente el 40% del residuo total tratado, con lo que se contribuye a la economía circular y reduce el impacto ambiental del proyecto con la reducción huella de carbono, la minimización del uso de vertedero y la protección del entorno, entre otras mejoras. Asimismo, en el dispositivo trabajaron más de 25 unidades móviles de maquinaria pesada, se movilizaron más de 14.500 viajes de camiones, se atendió a 45 municipios afectados y se contó con un equipo humano compuesto por alrededor de medio centenar de profesionales.
No obstante, si bien las empresas y administraciones públicas desempeñan un papel fundamental en la gestión de los servicios urbanos y la protección del planeta, el rol de la ciudadanía es igualmente crucial y, en este sentido, la sociedad, cada vez más, comparte esta visión. «Para ello, ponemos en marcha numerosas iniciativas y campañas de concienciación para el cuidado del medio ambiente», afirma Gómez.
Comentá la nota