La conducción de la Unión del Comercio. Industria y Producción (UCIP) aprovechó la reciente escala del gobernador Axel Kicillof en Mar del Plata para acercarle una nota en la que consta un reclamo de medidas de seguridad para el sector a partir del trabajo conjunto con otros protagonistas de la comunidad.
“Somos responsables en nuestro rol de entidad intermedia por la gestión de los temas relacionados a nuestros sectores, pero no por los resultados que corresponde al Estado brindarlos, más en cuestión de seguridad que es una labor indelegable del Estado y su poder de policía y de juzgar”, manifestó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
El directivo pudo hablar unos minutos con el mandatario provincial y resumirle el reclamo del sector frente al incremento del delito y la necesidad que el gobierno bonaerense tenga una mayor intervención en materia de seguridad en el distrito.
“El comerciante ya no denuncia, expresa la bronca e impotencia ante el incremento de hechos delictivos, por lo cual deben cambiarse las estrategias de medición de zonas calientes para la prevención del delito”, indicó.
Estos planteos, recuerdan desde la entidad, se vienen realizando de manera periódica y constante “con pocos resultados al respecto de quienes son los encargados de brindar respuestas y asegurar resultados en materia de seguridad”.
“Advertimos una escalada en el delito contra el comercio en los últimos meses, de diferentes tipos según la zona comercial, y por ello que nuestro aporte es identificar las diferentes tipologías según cada zona”, resumieron desde UCIP. Citaron relevamientos con referencia a robos nocturnos en centros comerciales como Juan B. Justo y 12 de Octubre. Al respecto hubo reuniones con policía, la fiscalía, y la Secretaria de Seguridad municipal que “permitió implementar protocolos para que las autoridades actúen para disminuir el delito en esas zonas”.
“Como las soluciones por parte del estado aún no son óptimas, se están evaluando acciones desde el ámbito privado con asociativismo comercial”, remarcaron desde la entidad resaltaron pedidos de la Banca 25 en el Concejo Deliberante para exponer el tema.
“Las gestiones no solo se limitan al municipio, quienes ya comprometieron la entrega de botones antipánico; también con la policía y la fiscalía a quienes avisamos inmediatamente al tomar conocimiento de un delito que los comerciantes ya no denuncian, para que actúen de oficio”, indicaron.
En cuanto al contacto con Kicillof se destacó que se le planteo “el malestar y la preocupación de nuestros vecinos por los incesantes hechos de inseguridad registrados” en esta ciudad.
Comentá la nota