Los túneles de Villa Ballester serán en forma de “L” y se cerraría la barrera

Los túneles de Villa Ballester serán en forma de “L” y se cerraría la barrera

La obra comenzará este año y no modificará el sentido de ninguna calle. El proyecto original del Municipio de hacer dos túneles en forma de “U” fue descartado por la oposición de los frentistas. En diálogo con LaNoticiaWeb, el secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, detalla la iniciativa. Además, habla de las expectativas con los gobiernos de Macri y Vidal, y de las otras obras que proyecta Katopodis para los próximos años.

Por Gonzalo Cores

En esta segunda parte de la entrevista con Carlos Rodríguez, el secretario de Obras y Servicios Públicos de San Martín cuenta los proyectos de obras para este segundo mandato de Gabriel Katopodis.

Dos tercios de la financiación de San Martín es por ingresos propios, lo que genera autonomía económica de Nación y Provincia. ¿Cuál es la expectativa a partir de ahora con gobiernos de diferente color político?

Quienes asumieron en Nación y Provincia han repetido en muchas ocasiones que van a gobernar para todos y que harán uso de criterios técnicos y de eficiencia en el reparte del gasto y las obras. No tenemos razones para creer que eso no será así. Los habitantes de San Martín que también los votan a ellos, merecen ser beneficiados por las obras. Estamos dispuestos a colaborar. Ponemos nuestra capacidad a disposición para lo que haga falta y para que se ejecuten las obras. Después la gente vota libremente.

Si quieren hacer valer la palabra “cambio” que tanto usaron en campaña, un cambio que reflejará el vecino de San Martín es si avanzan en las obras de la Ruta 8.

Las obras también padecen de problemas que no tienen que ver con decisiones políticas, sino por problemas de demoras, de falta de financiamiento, de diferentes motivos. Eso nosotros no lo atribuimos a nada político. De hecho es una obra que se licitó con Ivoskus, que después siguió en parte durante el 2011, y después se paralizó por problemas con el contrato, no por problemas políticos.

Macri y Vidal anunciaron la construcción de Metrobuses en el conurbano. Uno sería en San Martín, como continuación del que está instalando en Avenida San Martín. ¿Ya hablaron con ellos? ¿Ven con buenos ojos esta obra? ¿Es factible?

Estamos empezando a hablar por temas generales, todavía no llegamos a hablar en temas particulares como las obras. Nos parece que es algo viable, es una mejora, no es “la” solución al problema del transporte del conurbano, pero que implica una mayor eficiencia y un mayor orden del transporte de colectivos. El corredor de la Ruta 8 es apropiado para una obra de este tipo. Lo que tenemos que desarrollar en conjunto con Nación, Provincia y Tres de Febrero, es una solución integral: la reactivación de las obras de la ruta, la solución a problemas como la iluminación, las veredas y las bicisendas. Estamos de acuerdo en llevar adelante estas soluciones, pero no es solo el Metrobús, es toda la ruta.

 

En 2014 y 2015 mantuvieron consultas con vecinos de Ballester a partir de la idea clara de construir un túnel. El Intendente adelantó que se hará a pesar de que es imposible que todos estén de acuerdo.

 

Nosotros nos caracterizamos por ser bastante tenaces en las cosas que emprendemos. Esto implicó un período de revisión en conjunto a muchos vecinos, rectificamos algunas cosas que podían ser mejoradas. Ellos aceptaron realidades innegables: por ejemplo, que el sentido de un paso bajo nivel no es solo para aligerar el tránsito, sino también para eliminar la barrera por una cuestión de seguridad de los peatones y los vehículos. Es un abra muy importante, junto a otros pasos bajo a nivel. Y ahí sí esperamos que aparezca más financiación por parte de la Nación, sobre todo porque es un objetivo muy alcanzable hacer que el ramal Suárez del Mitre no tenga barreras. Son pocos pasos bajo a nivel que queda, algunos en Capital y otros en San Martín.

La idea original eran dos túneles en “U”. ¿Eso cambió?

Ahora cambió: son dos túneles que forman una “L”. Aproximadamente el tránsito sigue el curso que tiene ahora.

Los vecinos frentistas al túnel, ¿tendrán lugar para estacionar en las puertas de sus casas, junto al cordón? Muchos objetaban eso.

Bueno, hay lugares donde ahora tampoco se puede estacionar. Ese es otro tema, el de ordenamiento de tránsito. En muchos de los lugares donde se van a construir los túneles está prohibido estacionar. Lo que sí se va a garantizar es que cada uno podrá acceder a su vivienda con un vehículo, a su cochera, y que podrá detenerse. En general, tampoco en los entornos a la barrera, ni en la calle Bolivia ni José Hernández ni Pueyrredón, se puede estacionar. Estamos tratando de modificarles lo menos posible la realidad a los vecinos frentistas.

¿Se sabe por qué calles iría el túnel?

Por José Hernández va una mano, que dobla y sale por Aleu. Y la otra mano que viene por Pueyrredón, cruzando en el sentido hacia el oeste, y dobla en San Martín hacia Suárez.

Entonces las direcciones de las calles siguen iguales.

Sí, igual que ahora.

Este sería el primer túnel, y después la idea es hacer dos más.

Sí, uno en Chilavert y uno a la altura de la calle Perdriel, en San Martín.

Katopodis dijo el año pasado que el Ministerio de Transporte tendía a tener la idea de cerrar las barreras cuando se hacían túneles. Pero que intentaría negociar para mantener abierta la barrera de Ballester. ¿Eso es posible?

Estaría descartado eso, es un objetivo entendible del ferrocarril de que se eliminen las barreras. Vamos a trabajar en varios sentidos: uno en mejorar el entorno de las vías para que pueda haber sendas peatonales y de bicicletas a lo largo de la vía. Y lo otro, mejorar la transversalidad de la vía, tanto con pasos vehiculares como peatonales. En la medida en que se incremente la frecuencia de los trenes, eso será más necesario.

¿Hay alguna novedad más con el shopping que IRSA planea construir en Villa Lynch?

Ellos están avanzando con ese proyecto. Supongo que estuvieron esperando cómo se desarrollaba la coyuntura económica, como venía el panorama de inversiones en el país. Es una empresa grande a nivel nacional. Nosotros hemos acompañado todo este proceso y entendemos que ya están dadas las condiciones para empezar la obra.

La obra se hará porque hubo una negociación con IRSA para que la empresa se hiciera cargo de las obras en el centro Peretz, donde se hará la segunda pileta municipal.

Una de las condiciones que pusimos para la ejecución de ese proyecto fue la adquisición del Peretz. Lo logramos, estamos muy contentos y empezando a todo vapor con los trabajos para que ese club vuelva a funcionar.

¿Para cuándo creés que estaría listo?

En este año vamos a habilitar parcialmente, ya estamos encarando las obras de puesta en valor de la pileta.

O sea, este año ya habría dos piletas municipales en San Martín.

Sí, esperamos que sí.

En 2015 se barajaba negociar con la UOM para realizar un proyecto en el Tiro Federal. La Provincia les iba a ceder esos terrenos al sindicato. ¿Con el cambio de gobierno vuelve a foja cero?

Relativamente. Estamos muy interesados en el Tiro Federal y queremos que se haga algo. Y estamos dispuestos a hacerlo nosotros si hace falta. Si es la UOM, bienvenido sea. Pero no queremos que se pierda esa oportunidad de generar un espacio público y un equipamiento para la comunidad.

Entonces más allá de que la UOM no cierre con la Provincia, ustedes intentarán tener una parte de ese terreno.

Tengamos nosotros o no, nos interesa que eso tenga un fin útil.

¿Qué novedades habrá en el Thompson?

Licitamos una nueva etapa y estamos a la espera en cómo se resuelve el financiamiento de eso: si es municipal parcialmente o nacional o provincial. Estamos en la búsqueda de financiamiento para seguir esa obra y, eventualmente, la encararemos con fondos municipales.

¿Alguna otra obra que puedas adelantar?

En general, nosotros seguimos trabajando en los ejes planteados. Seguiremos haciendo espacio público, mejorando centros comerciales, mantenimiento del alumbrado y de las calles, vamos a seguir con la urbanización de las villas. Estamos trabajando en un plan de desarrollo urbano más integral en San Martín, que vamos a publicar en este año. Nos parece que un Municipio de nuestra entidad, tiene que tener un plan y una política urbana. Y somos receptivos a obras que pueden venir, como el Metrobús, pero nosotros somos los actores principales.

Cuando se arregla una plaza en San Martín y se enreja para poder arreglarla, muchos vecinos se preguntan si va a ser enrejada o no. Katopodis siempre planteó que tiene la decisión política de no ponerle rejas a las plazas. ¿Eso continuará así?

Gabriel tiene un diálogo muy fluido con muchos vecinos y camina mucho esos lugares, es muy receptivo de lo que le dicen los vecinos. Hemos venido discutiendo estas cosas con los vecinos. Hasta ahora no hemos sentido la necesidad ni nos han pedido poner una reja en una plaza. Eso nos alegra por un lado. Venimos siendo muy flexibles, hemos modificado proyectos en base a sugerencias de los vecinos. No son las mismas plazas las que empezamos a hacer en 2012 de las que hacemos ahora. Y eso es gracias a la interacción con los vecinos.

Algunos plantean la necesidad de baños en las plazas. ¿Se pueden instalar?

Creo que hay una solución, que es la instalación de baños químicos durante los fines de semana, que hay algún evento. Pero en general, no. Hubo una iniciativa en la Plaza Alem, pero la descartamos porque la evaluación de eso no era positiva. Iba a traer más problemas que soluciones.

Comentá la nota