Trabajo prevé un repunte del empleo en 2013

Trabajo prevé un repunte del empleo en 2013
La estimación la realizó Marta Novick, subsecretaria de Estudios Laborales de la cartera nacional.

Un relevamiento realizado por el Ministerio del Trabajo de la Nación indica que la crisis económica y el menor nivel de crecimiento que se observó entre el tercer trimestre de 2011 y el mismo período de 2012 casi no afectó el mercado laboral de la Argentina y mostró “la inédita capacidad que presenta la estructura productiva tal como se encuentra conformada, para restablecer rápidamente el crecimiento económico con creación de empleo”.

Marta Novick, subsecretaria de Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo y artífice del estudio, reconoció a Tiempo Argentino que el año pasado disminuyó la creación de nuevos puestos y adelantó que en “el 2013 va a haber una recuperación del empleo de este amesetamiento del mercado de trabajo”.

El informe, que terminó de elaborarse a fines de diciembre pasado, analiza el impacto del “crack global” en la Argentina en el marco de un modelo de desarrollo que privilegia la demanda agregada y el consumo interno como pivot del crecimiento económico.

Además, contrasta la situación del país con lo ocurrido en los países desarrollados, particularmente en Europa y los Estados Unidos, donde la caída de la actividad golpeó severamente al mercado laboral y empeoró las condiciones sociales.

“En el último trimestre de 2011 y en el 2012, la actividad económica global ha mostrado pobres desempeños en casi todas las economías. La mayoría de los países europeos atraviesan fases contractivas. Estados Unidos sigue evidenciando tasas de crecimiento muy moderadas. China continúa expandiéndose a tasas elevadas, desaceleró su ritmo de crecimiento”, recuerda el trabajo elaborado por la Subsecretaría de Programación Técnica del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Condiciones sociales

En este marco adverso, la creación de empleo y las condiciones sociales de la Argentina se mantuvieron incólumes e incluso el empleo continuó mejorando durante los dos primeros trimestres del año pasado.

Sin embargo, la cartera que conduce Carlos Tomada, admite que durante la última fase de 2012 comenzaron a percibirse algunos efectos sobre el nivel de empleo, aunque descarta un impacto significativo sobre los niveles de desocupación como aconteció en la Argentina en situaciones críticas similares a nivel mundial.

En este sentido, Novick subrayó que a partir del cuarto trimestre de 2012 “se nota un repunte del empleo registrado como consecuencia de una mejora en las expectativas económicas y una serie de medidas específicas en las que estamos trabajando para profundizar sobre el empleo no registrado”. El informe es optimista respecto del futuro, pero no deja de reconocer el impacto que sufrió el mercado laboral local como consecuencia de la crisis internacional.

“Era inevitable que la dinámica del mercado de trabajo en Argentina resultara afectada en alguna medida. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en décadas pasadas, el impacto de esta fase contractiva internacional y regional no ha redundado en nuestro país en un crecimiento signifivativo del desempleo, ni en la destrucción masiva de puestos de trabajo formales o en un empeoramiento de la distribución del ingreso”, puntualiza el trabajo denominado con el nombre de “La situación laboral Argentina 2012”.

Comentá la nota