Toma forma la primera camada de hoteles de lujo en la Ciudad

Avanzan las obras y en los próximos días arrancan nuevos proyectos
Cinco estrellas, cinco torres. Con centros de convenciones, cocheras, restaurantes y prestaciones de alta gama, el “boom” de los hoteles platenses de lujo ya perfila en el horizonte sus primeros avances significativos. En las próximas semanas, movimientos de tierras, demoliciones e inauguraciones marcarán sus primeros hitos en el perfil urbano local.

Estimuladas por la Comuna con el objetivo de convertir a La Plata en una “ciudad congreso” de definido perfil turístico, las iniciativas en marcha se localizan en El Retiro -cadena Howard Johnson, 44 entre 157 y 158-, plaza Paso -Sheraton Building Square, 14 y 44-, el microcentro -Caja de Médicos, 51 entre 9 y 10-, el barrio aledaño a la cancha de Estudiantes -Abes Argoth, 56 entre 1 y 2-, y plaza Italia -Dazzler Tower, 6 entre 43 y 44-.

recitales y colapso

En los ámbitos oficiales estiman que el conjunto de inversiones hoteleras previstas, que ronda los 315 millones de pesos, se traducirá en más de 300 puestos de trabajo permanentes, y dejará en el olvido el crónico problema de “colapso” por falta de camas que se manifiesta cuando desembarcan en el Estadio Unico shows o eventos deportivos internacionales.

En este sentido, el intendente platense Pablo Bruera considera que “la llegada de 800 mil visitantes durante dos semanas de vacaciones de invierno, la permanente realización de congresos y la oferta de actividades académicas ubican a la Ciudad como uno de los mayores centros de atracción del país; y las visitas podrían incrementarse a partir de la construcción de estos nuevos hoteles de lujo“.

En el caso del que promueve la entidad profesional ubicada frente al Teatro Argentino, actualmente el proyecto que se halla más avanzado, su sala de conferencias con capacidad para quinientas personas y las cien plazas de estacionamiento, distribuidas en cuatro niveles subterráneos -habrá un quinto destinado a servicios técnicos, de maestranza y abastecimiento-, marchan a “muy buen ritmo” y serían presentadas en sociedad “en el corto plazo“, según trascendió. También el restaurante que funcionará en la señorial casona de 9 y 51, que estará en un futuro próximo conectado con el lobby del hotel.

Con un sistema de gerenciamiento aún no definido en su totalidad, se prevé que el complejo esté terminado en 2014. Para entonces, el 40 por ciento de las plazas para estacionar se reservará para sus huéspedes; habrá catorce pisos destinados a “business centers”, terrazas cubiertas y semi-cubiertas, cien habitaciones simples, dobles, triples y de lujo. En los últimos niveles se alojarán los “amenities”: gimnasio, piscinas climatizadas, saunas, solarium y mirador.

Otro de los proyectos que se consolidan es el de la empresa platense Abes Argoth, que proyecta erigir un cinco estrellas en 56 entre 1 y 2, a metros del estadio de Estudiantes, con una inversión de 100 millones de pesos. El emplazamiento es emblemático para la historia platense: el predio que ocuparon los antiguos talleres metalúrgicos Minoli.

una vieja fabrica

En este caso, el municipio dispuso que el edificio que supo alojar la administración de la vieja fábrica no sea modificado ni demolido; otra será la suerte de la imponente sala de máquinas, un galpón de estilo típicamente industrial que dejará su lugar a una torre de 16 pisos; la desaparición de las enormes naves motivó, de hecho, una convocatoria y movilización de entidades que promueven la defensa del patrimonio urbanístico platense, que tuvo lugar anteayer. “Los arquitectos a cargo del proyecto deberán conservarlo y ponerlo en valor” subrayaron voceros de la Comuna: “no se permitirán alteraciones en la fachada, y si bien los huéspedes del hotel ingresarán por la antigua arcada central, la cochera tendrá su acceso por la casa lindera, que fue adquirida por los desarrolladores con ese fin”.

Según se supo, los emprendedores apuestan a que el Abes Argoth sea “el 5 estrellas más platense de todos”, para lo que se trabajan en una minuciosa serie de detalles que incluye, por ejemplo, el color de los ladrillos; se busca que emulen a los de la Catedral.

Pioneros en la fabricación de cojinetes y rectificación de motores en el ámbito nacional, la firma In.De.Co. H.Minoli fue fundada en los años ‘40 por el mecánico Herminio Minoli, un vecino de 1 entre 58 y 59 que levantó sus talleres en un extenso lote de 56 entre 1 y 2. A inicios de los ‘50, la fábrica adquirió la licencia y tecnología de la estadounidense Federal Mogul (FM), que en 1962 se convirtió en accionista principal. La mudanza de InDeCo a Gonnet, años después, y la adquisición del total de las acciones por FM, en 1995, determinaron el cese de actividades en la planta original.

Déficit

Con una oferta hotelera que quedó “chica” frente a los últimos desembarcos turísticos -como el que generó U2 con shows en el Estadio Unico de 25 y 32-, los nuevos emprendimientos darán respuesta la falta de camas: apenas 1.137 distribuidas en 20 hoteles, según un informe de la Municipalidad

Comentá la nota