La Escuela Nacional Superior Antonio Mentruyt (ENAM) cumplió cien años y la comuna lo celebró con un emotivo festejo, en el que recordó los momentos más destacados del establecimiento por el que pasaron docentes del prestigio de Doña Alicia Moreau de Justo y Don Alfredo Palacios, entre otros docentes de renombre y reconocimiento nacional.
Durante la jornada, el jefe comunal destacó la importancia de este establecimiento “para toda la comunidad educativa de Lomas, no sólo por tener la matrícula de alumnos más importante del Distrito, sino también por su jerarquía”, y expresó estar “muy feliz por participar de este aniversario como intendente y como ex alumno de mi querida escuela”.
La centenaria institución, ubicada en Manuel Castro y Las Heras, cuenta con más de 3.500 alumnos en sus instalaciones, distribuidos en las etapas Inicial, Primaria, Secundaria, Adultos y Superior, en sus tres turnos.
Cabe destacar que en los últimos años, el Municipio refaccionó totalmente las instalaciones del ENAM, luego de un largo período de falta de mantenimiento. Entre otros trabajos, se realizaron tareas de albañilería, pintura, mantenimiento del mobiliario y limpieza, con el objetivo de garantizar buenas condiciones de estudio a los alumnos de esta escuela modelo.
Por su parte, el Vicegobernador de la Provincia –quien también fue alumno de la histórica escuela- subrayó que “los resultados de la tarea de Martín desde que llegó al Municipio, y su amor por la escuela pública, se ven claramente en la recuperación del ENAM”, y aseguró que “los mejores 100 años de este colegio serán los que vienen, porque los pibes tienen un entusiasmo bárbaro y los docentes siguen trabajando con mucho amor”.
“Parece que nunca nos fuimos de estas aulas. Nosotros nos hemos formado aquí y tenemos presente la impronta de la escuela pública y el compromiso con la militancia. La identidad del ENAM ya está enraizada en nuestra región”, afirmó Mariotto.
A su turno la directora general de Cultura y Educación bonaerense, señaló: “Esta escuela normal se creó hace 100 años con una idea de país donde la educación iba a ser prioritaria para la construcción de una argentina igualitaria. Y hoy, vemos los resultados con grandes representantes, como Martín, Gabriel y Graciela. Esto nos exige a futuro en este proyecto de país, provincia y municipio”, dijo Gvirtz.
Por su parte el director de la institución, José Luis Leone, destacó: “Hoy, nuestra escuela cumple cien años y eso no es poca cosa. Ha atravesado junto al país momentos de esplendor y de gloria, pero también conoció épocas oscuras y fue víctima de violencia”, dijo no sin resaltar que “nuestra escuela promueve saberes, valores esenciales de nuestra cultura y la formación de ciudadanos críticos”. Además el director hizo entrega de presentes y reconocimientos a los auxiliares, docentes y administrativos de mayor trayectoria en la institución.
Durante la celebración estuvieron presentes estudiantes, directivos y docentes de la escuela, funcionarios del gabinete municipal y la Asociación de ex alumnos, así también la diputada nacional Graciela Giannettasio, ex alumna del ENAM.
Hace cien años…
El 23 de abril de 1912 se abría por primera vez la Escuela Normal de Lomas de Zamora, creada a partir de las peticiones de vecinos. En el año 1948 se abrían las puertas del nuevo edificio en el predio actual de la calle Manuel Castro 990 en la ciudad de Banfield, con el nombre de Escuela Normal Mixta de Lomas de Zamora.
En el año 1970, por Resolución Ministerial la Escuela Normal dejó de formar maestros Normales y se creó el profesorado para la Enseñanza Primaria, dependiente de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que por lo que se constituiría en Escuela Nacional Normal Superior "Antonio Mentruyt" de Banfield. En el año 1978 se crea el profesorado para la Enseñanza Preescolar, por demanda de la comunidad.
En el año 1986 se traslada el profesorado del turno tarde al turno vespertino. Este hecho marca la incorporación de varones al alumnado que hasta entonces había sido exclusivamente femenino. En 1988 se abrió la carrera de Magisterio de Educación Básica (M.E.B.), que tuvo una breve vida, ya que sólo tuvo dos promociones.
En el año 1994 se lleva a cabo la transferencia de los establecimientos educativos nacionales a las provincias. Con la transferencia a la provincia de Buenos Aires se plantearon, en principio, diversas dificultades. Por un lado la, hasta ese momento, Escuela Normal quedó desmembrada en cuatro escuelas diferentes: el Jardín de Infantes Nº 933, la E.G.B. Nº 91, la Escuela de Educación Media Nº 21 y el Instituto Superior de Formación Docente Nº 102; cada uno sujeto a la supervisión de un Inspector diferente. Por otro, se debían compatibilizar los diferentes planes de estudio. En 1997, por Resolución Nº 8533, la Escuela Normal es reconocida como Unidad Académica y pasa a formar parte de un proyecto educativo especial que conduciría, más adelante, al reconocimiento del carácter de "Unidad Académica" de todas las Escuelas Normales de la provincia.
Por las aulas del ENAM pasaron docentes del prestigio de Doña Alicia Moreau de Justo y Don Alfredo Palacios, entre otros docentes de renombre y reconocimiento nacional.
Por sus aulas pasaron alumnos que se convirtieron en personalidades, como la actriz Esther Goris, el fundador de la CTA y diputado Víctor De Gennaro, el vicegobernador Gabriel Mariotto; también estuvieron en sus aulas los 30 estudiantes desaparecidos durante la última dictadura, recordados como "La división perdida".
A lo largo de su historia, la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt contó con Directivos altamente comprometidos con la institución a través de una larga trayectoria como docentes y, en muchos casos, como ex alumnos. Estrechamente ligada a su comunidad, la escuela experimentó períodos de tribulaciones e incertidumbres y los superó. (Extracto de la Historia del ENSAM de Banfield www.banfield-web.com)
Comentá la nota