Seis de cada diez consumidores que utilizan cupones de descuentos hacen gastos adicionales

Seis de cada diez consumidores que utilizan cupones de descuentos hacen gastos adicionales
El rubro gastronómico es el que más recurre a esta herramienta de venta. Un sector que está en pleno proceso de concentración
Desde hace tres años a esta parte los comerciantes argentinos han encontrado en los cupones de descuento a un buen aliado para atraer clientes en los momentos en los que merman las ventas.

Además, los comerciantes también utilizan a los cupones no sólo como una herramienta de difusión para atraer a nuevos consumidores sino también como una forma de incentivar gastos extras entre ese público.

Fuentes del sector aseguran que seis de cada diez personas que acceden a un servicio a través de un cupón de descuento terminan realizando gastos adicionales en ese mismo lugar. Los ejemplos más claros se dan en los restaurantes, adonde los clientes llegan tentados por un menú fijo y ya en el local gastronómico deciden sumar a lo ya establecido algún plato adicional o más bebidas.

En la actualidad, el mercado argentino de cupones de descuento mueve cerca de $800 millones por año. La oferta es muy variada, pero entre las categorías más buscadas se encuentran ofertas de los restaurantes, con un 40% y diferentes tipos de productos (15%). Estas categorías están seguidas por las ofertas de hotelería y turismo y, cada vez más, por opciones de espectáculos, estética y belleza.

Perfil

Las que más utilizan el sistema son las mujeres de entre 25 y 35 años. Pero más allá de esta gran incidencia femenina a la hora de realizar compras, hay una constante para todos los usuarios en general, marcada por los días de elección para realizar las compras y consultar la web: los lunes, preferentemente, seguido por los miércoles y viernes, son las fechas en las que los usuarios usan más los cupones. “Ya pasamos la etapa inicial del negocio en donde los usuarios quieren conocer el sistema. Ahora ya saben que las transacciones son seguras y que los productos y descuentos son destacados. Por eso, hay que focalizarse más que nunca en la calidad en el servicio, las ofertas y en la atención que brindamos, un factor clave para diferenciarnos como compañía”, afirma Guillermo Cuccioletta, gerente de Negocios de Agrupate.

Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) elaborado por la consultora Prince & Cooke, el 35,5% de los compradores online realizó sus dos últimas compras por Internet en los sitios de cupones de descuentos.

Si además se tienen en cuenta a los clubes de compras –sitios web que comercializan stocks de grandes marcas–, el porcentaje llega al 54,5 por ciento. En el país hay cerca de 10 millones de personas que compran en la Web, el 32% de los internautas, cuando en 2001 ese porcentaje llegaba apenas al 10 por ciento.

Un sector que está en pleno proceso de concentración

El sector de las cuponeras online inició su proceso de crecimiento en el 2010 en la Argentina. Desde entonces, fueron apareciendo diversas cuponeras en el país, de origen nacional, regional e internacional. Y se convirtieron en el 2011 en las principales impulsoras del avance del comercio electrónico en la Argentina.

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el rubro de cuponeras generó ventas por más de $400 millones en el 2011 y el año pasado logró duplicar ese número.

Menos jugadores

El negocio local de cupones de descuento inició el año pasado el camino de la concentración de empresas.

A principios de 2012 el sitio brasileño de compras colectivas Pez Urbano se quedó con la operación argentina de Groupalia. Gracias a esta transacción, Pez Urbano duplicó su base de clientes en la Argentina, que desde ese momento pasó a tener cerca de 2 millones de usuarios.

Algunos meses después, Pez Urbano vendió su operación en el país a la cuponera Agrupate.

El proceso de concentración fue tal que hace tres años, convivían alrededor de treinta empresas de este tipo en el mercado local y en la actualidad hay cerca de diez. Incluso, se espera que en un futuro queden algunas menos.

En la actualidad, las empresas que más operaciones registran son Groupon, Club Cupón, LetsBonus y Agrupate. Este último sitio, por ejemplo, registra 100.000 compras mensuales y desde sus inicios publicó más de 15.000 ofertas.

Comentá la nota