El Instituto Blacksmith y la Cruz Verde Suiza publicaron la nueva lista de los diez sitios de mayor polución del mundo, liderada por la región de Agbogbloshie, en Gana, y Chernobyl en Ucrania, en segundo lugar.
El tolueno es la materia prima a partir de la cual se obtienen derivados del benceno, ácido benzoico o fenol y se utiliza en la elaboración de medicamentos, colorantes, perfumes y detergentes. En los 64 kilómetros de extensión de la cuenca, en el oeste del Conurbano bonaerense hasta el estuario del Río de La Plata, también se encuentran contaminantes como grafito, mercurio, cromo y otros residuos industriales, señala el estudio.
En el informe 2013 de la Cruz Verde sobre los diez lugares más contaminados del mundo, conocido el lunes, figuran también Hazaribagh (Bangladesh), el vertedero de Agbogbloshie en Ghana, el río Citarum y la región de Kalimantan en Indonesia, el delta del río Níger (Nigeria), las dos ciudades rusas de Dzershinsk y Norilsk, Kabwe en Zambia y Chernobil, en Ucrania.
Cada año desde 2007 esta Ong, fundada por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov, publica su informe sobre los lugares más contaminados del mundo, donde aparecen desde entonces Chernobil y las dos ciudades rusas, lo que implica que "no se han conseguido avances -se destacó en el trabajo- en saneamiento medioambiental".
La organización recordó que el informe del año pasado "se demostró que las consecuencias para la salud de las sustancias tóxicas industriales equivalen a las que suponen tres grandes enfermedades infecciosas a nivel mundial como el sida, la tuberculosis y la malaria".
Vale señalar que la Organización Mundial de la Salud estima, en ese sentido, que el 20 por ciento de las muertes en los países en vías de desarrollo se debe directamente a causas medioambientales y en todo el mundo la contaminación ambiental afecta a la salud de unos 200 millones de personas.
Comentá la nota