Reaquila inicia en Buenos Aires un piloto de app que digitaliza el reciclaje urbano

En octubre, la climate fintech argentina implementará una aplicación gratuita que conecta generadores de residuos con recicladores urbanos y digitaliza la gestión de materiales reciclables. El sistema garantiza pagos electrónicos y trazabilidad, en respuesta al colapso del sistema de residuos y la informalidad laboral.

 

Reaquila, climate fintech argentina, pondrá en marcha en Buenos Aires el piloto de su nueva aplicación gratuita orientada a la digitalización del reciclaje. El lanzamiento se enmarca en un contexto de precarización laboral de más de 150 mil cartoneros y saturación del sistema de residuos.

La aplicación permite que personas, comercios y empresas publiquen materiales reciclables disponibles, facilitando la coordinación con recolectores urbanos cercanos. El proceso se registra digitalmente y los pagos se realizan en forma electrónica, lo que introduce una trazabilidad inédita en el país. Martín Parra, CEO de Reaquila, destacó: “Contamos con una plataforma de uberización que permite a los usuarios solicitar la recolección de sus envases de manera similar a cómo funcionan servicios de entrega como Rappi o PedidosYa”.

La startup ha desarrollado soluciones logísticas para optimizar la recolección en hogares y puntos estratégicos, además de incorporar dispositivos en contenedores públicos que otorgan puntos por depositar residuos correctamente. Asimismo, Reaquila creó un marketplace de materiales reciclados, destinado a que las industrias adquieran insumos recuperados y evitar el double counting, es decir, la contabilización duplicada de residuos.

La digitalización propuesta incentiva la separación en origen mediante recompensas, promueve la economía circular y mejora las condiciones laborales de los cartoneros. La plataforma ofrece trazabilidad integral a empresas y transparencia en cada etapa del proceso. Parra agregó: “Gracias a nuestra tecnología, podemos conectar los datos de punta a punta en tiempo real, ofreciendo una visión completa del proceso y asegurando que cada envase recuperado cuente”.

En Argentina, se generan más de 50 mil toneladas de residuos diariamente, de las cuales casi el ciento por ciento termina enterrado o en basurales. El piloto de Reaquila busca revertir esta tendencia mediante tecnología, inclusión y eficiencia en la gestión de residuos.

Comentá la nota