El pediatra Alejandro Luchessi será el primer defensor del pueblo de Carlos Paz tras imponerse en una elección que tuvo poca participación de votantes y no despertó interés en la sociedad carlospacense.
Luchessi asumirá tras ganar los comicios en representación del radicalismo y llevará como adjunto a Rudy Trossero, y serán suplentes Daniel Hereñú y Miriam Cortez Toro. Anoche, en un clima de festejos en el Comité de la UCR de la calle Salta, -con hamburguesas y globos rojos y blancos- convivían múltiples análisis y lecturas de los resultados. También se repasaba la única novedad del domingo soleado que fue la pelea del dirigente Alberto del Cura y el joven Lucas Durán. Aparentemente, el joven había increpado a del Cura y otros dirigentes que desde temprano se habían instalado en el Comité. A lo que del Cura reaccionó yéndose hasta la escuela donde estaba Durán y le pegó un cabezazo.
Apenas se conocieron los resultados, se organizó una conferencia de prensa, y llegaron varios dirigentes provinciales, entre ellos, el titular de la UCR de Córdoba, Alberto Jiménez, quien hizo uso de la palabra y criticó a Esteban Avilés por jugar a las escondidas en esta elección. En el radicalismo consideran que Avilés colaboró con Sansone. También estuvieron anoche, Diego Mestre, Orlando Arduh.
En tanto, la concejal radical de Cosquin, Mónica Farías comentó, "Villa Carlos Paz ya tiene defensor del pueblo y es radical. ¡Aguante la UCR!".
La jornada eleccionaria fue muy tranquila, y pese al esfuerzo de los candidatos, la gente demostró e hizo notar su desinterés. Sólo fue a votar el 48% del padrón electoral, es decir 25.499 de un total de votantes habilitados 53.123, sobre una población que ronda los 80.000 vecinos, según los datos del último censo. De los cuales, casi el 10% fue votos nulos y blancos.
Las diferentes propuestas y la creación de la defensoría no despertaron expectativas en la sociedad. Un sondeo realizado el pasado viernes, más del 50% de los encuestados rechazaban una institución municipal más, y al cierre de los comicios ayer, la mayoría de quienes se animaban a decir que habían votado a Luchessi, dijeron que lo hicieron porque era el pediatra de sus hijos.
En tanto, Unión por Córdoba, que llevaba a una periodista identificada con la UCR como Sonia Camps, había dispuesto 25 traffic y varios remises, pero no pudo movilizar ni su propia estructura. Por su parte, Leonardo Mangoldt elogió la boleta única pero lamentó la poca afluencia. Había votado a las 10.30 en el Instituto Remedios de Escalada y sobre el mediodía cuando se estimaba una concurrencia del 15% del padrón, admitió que los candidatos esperaban que acudiera entre un 55% y un 60%.
Por su parte, Marcela Monassa, (PRO), que había votado en el Instituto Cristo Obrero cerca de las 12, esperó hasta último momento que la gente votara. Sin embargo, se sentí feliz por su campaña, pese a que la perjudicó y tuvo el rechazo de muchas entidades. No obstante, salió tercera para consuelo, y no alcanzó la performance que había tenido con la lista a diputados que encabezó Héctor "la Coneja" Baldassi en la PASO. Los carlospacenses le demostraron que no es lo mismo ir de relleno en una lista a encabezarla como ayer.
En el municipio
El intendente Esteban Avilés estuvo atento durante la jornada y anoche felicitó a Luchessi a quien lo llamó telefónicamente y lo invitó a tener una reunión hoy en el municipio. Como reflexión dijo que "se sentía satisfecho porque el gobierno de Carlos Paz Unido había cumplido con el pueblo, con la Carta Orgánica y pondrá en marcha la defensoría del pueblo, institución que fue postergada más de una vez por quienes ahora festejan."
En ese mismo eje de mensaje, el presidente del Concejo de Representantes, Walter Gispert, recordó que él tuvo mucho que ver para que la ciudadanía se expresara como lo hizo ayer. En ese sentido, también recordó que los concejales radicales que están "legítimamente" están contentos, hasta hace poco querían evitar estas elecciones presentando proyecto para enmienda de la Carta Orgánica
Comentá la nota