La empresa que nació en el Alto Valle en Río Negro incrementará su producción y buscar sumar nuevos canales de venta. Cuál es la estrategia para este año.
Por: Belén Fernández.
Pura Frutta, la marca de jugos naturales, invirtió u$s 2,5 millones para duplicar su producción. Además, firmó un acuerdo clave de distribución, en la Argentina, con Cervecería y Maltería Quilmes para llegar a más a más canales.
La marca de jugos, que nació en el Alto Valle en Río Negro, produce casi 5 millones de litros al año y exporta a Paraguay, Chile, Brasil y Uruguay. En este último país Quilmes ya es su distribuidora oficial y, a partir de febrero, también distribuirá los jugos en el mercado local lo que permitirá a Pura Frutta ampliar su alcance.
"La relación ya la tenemos afianzada y trabajamos muy bien en conjunto en el país vecino", contó Marcos Mercado, socio de Pura Frutta. Según explicó el empresario, a partir de febrero Quilmes comenzaría a distribuir los jugos en el país. "Nuestro objetivo es duplicar la producción este año y lograr alcanzar puntos de venta que hoy no estamos cubriendo como por ejemplo kioscos, almacenes, autoservicios y restaurantes", dijo.
Para ello, la marca invirtió u$s 2,5 millones en una nueva envasadora tetra pak para las prestaciones de litro y de 200 CC. "Esto lo hacemos en nuestra fábrica, en Villa Regina, lo que nos permite incrementar la producción y exportar a Chile, uno de nuestros mercados claves, de manera más directa", explicó Mercado.
Los números de 2023 cerraron en alza. "Tuvimos una crecimiento del 50% en la facturación en dólares mientras que aumentamos un 40% los volúmenes de producción", explicó el empresario.
El corazón de Pura Frutta es el jugo de manzana, pero tiene además otras 13 variedades, entre ellas, la línea Detox. El objetivo para este año es sumar 11 nuevas variedades y alcanzar los 10 millones de litros al año.
Pura Frutta tiene su propia planta en el Alto Valle en Rio Negro
La marca fue creada por tres socios: Martín Carro, ingeniero Industrial que estuvo a cargo de la parte productiva y de desarrollo de producto, José Carlos Molestina, especializado en marketing, y Marcos Mercado, que se sumó al proyecto en 2017 para sumar la pata financiera y comercial.
De cara a los nuevos mercados
El fuerte de la marca es el mercado local con presencia en las principales cadenas de retail, locales saludables y dietéticas. Ahora suma, de la mano de Cervecería Quilmes, nuevos canales de venta como kioscos, restaurantes y autoservicios.
"Los precios subieron como la inflación. Tuvimos dificultades para producir por la falta de fruta, por una mala cosecha, y complicaciones para traer insumos importados, eso hizo que la rentabilidad cayera", detalló el empresario. Sin embargo el consumo, según la marca, se mantuvo estable.
Ahora la apuesta, en época de bolsillos flacos y ajustes económico es fuera del país por eso trabajan para llegar a otros países. "Actualmente, exportamos a Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil. El objetivo es posicionarnos y sumar nuevos mercados en el extranjero", dijo Carro.
Hoy las exportaciones significan apenas el 5% de la producción. Pura Frutta aspira a llegar a un 15% a fines de 2024 y un 35% en 2027.
"Hay mercados en el exterior donde creemos que podemos crecer mucho. El plan, teniendo en cuenta el nuevo escenario político y económico bajo el gobierno de Javier Milei, es llegar a exportar el 35% de lo que producimos en los próximos cinco años", resaltó Carro.
Un socio de peso
Quilmes se está transformando para pasar de ser una compañía de bebidas con un modelo unidireccional a una plataforma de marcas. Hoy, elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, vinos, sidras, espumantes, energizantes, aguas minerales, jugos e isotónicos en alianza con empresas como PepsiCo, Nestlé, RedBull y Bodegas Cuvillier.
La compañía cuenta con 6000 empleados directos en la Argentina, además de 10 plantas productivas, incluyendo cervecerías y fábricas de gaseosas, una bodega, dos malterías, una chacra de lúpulo y un establecimiento de tapas.
Comentá la nota