Uno por uno: los proyectos más sensibles que comenzará a tratar el Concejo Deliberante

Uno por uno: los proyectos más sensibles que comenzará a tratar el Concejo Deliberante

Además del Presupuesto, en el último mes se acumularon ingresos de expedientes con temas relevantes para la ciudad y el plan de gobierno del Ejecutivo. Los detalles.

El retraso de poco más de un mes para la constitución de las comisiones de trabajo no evitó que la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante siguiera recepcionando expedientes de alto contenido político y social para la ciudad. El más relevante, se sabe, el del Presupuesto 2022 y las ordenanzas Fiscal e Impositivo; pero por fuera de ellos muchos otros -principalmente propuestas del Ejecutivo- también comenzaron a ser tratados en los próximos días.

Multa por el ejercicio de la prostitución en zonas no autorizadas

A comienzos de enero, Montenegro elevó el proyecto para multar a quienes ejerzan la prostitución “fuera de las zonas permitidas”. El mismo establece que la oferta y/o demanda de sexo en la vía pública sólo podrá llevarse a cabo en los lugares y horarios específicamente habilitados por el Departamento Ejecutivo, en espacios donde “no hubiere vecinos frentistas con residencia domiciliaria”.

Asimismo, fija que, luego de determinar estos lugares y en caso de verificarse la existencia de oferta y/o demanda de sexo en lugares u horarios no habilitados, “se impondrá a los participantes una multa de mil a cinco mil Unidades fijas (90 pesos cada unidad) y/o arresto de 5 a 30 días”.

Fotomultas

Dado el bajo el convenio con la UTN-La Plata en 2021, ahora el intendente Montenegro presentó uno nuevo para llevar adelante el sistema de fotomultas, en este caso con la Universidad Nacional de San Martín. Se prevén algunas tensiones, incluso puertas adentro de Juntos.

El convenio fue elaborado en conjunto y con el aval del Observatorio de Seguridad Vial y se enmarca en el programa de seguridad vial del Municipio. En una primera etapa se contempla la incorporación de unos 50 dispositivos ubicados en distintos puntos de la ciudad que fueron determinados a partir del análisis de los lugares donde más siniestros viales se producen. 

Se estima que en el transcurso del año se instalen unos doscientos dispositivos de detección automática de infracciones de tránsito, entre cinemómetros y semafóricos, siempre ubicados con la debida señalización previa y con el objetivo de detectar tanto excesos del límite de la velocidad permitida así como el cruce de semáforos en rojo. 

Otro de los aportes adicionales que permite este acuerdo es que se permitirá el manejo de todos las cámaras desde el COM, lo que también contribuye a darle un mayor volumen al monitoreo generando además un aporte en materia de seguridad ciudadana. 

Aplicación para denuncia ciudadana

El Departamento Ejecutivo presentó también ante el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para la implementación del Programa de Denuncias Viales Ciudadanas por Medio de Dispositivos Telefónicos Móviles, el cual permitiría que cualquier ciudadano, mediante la instalación de una App en su celular, pueda denunciar de manera práctica, eficiente, gratuita y reservada, la detección de ciertas infracciones de tránsito, utilizando material fotográfico georreferenciado en el momento en que se verifica y evidencia la infracción.

La aplicación para dispositivos móviles (App) permitirá a la ciudadanía volcar los datos de tiempo y lugar en que la infracción se está cometiendo, y acompañar el registro fotográfico pertinente. 

El Municipio recibirá la información sobre la presunta infracción, constatará su encuadre dentro del régimen de faltas y verificará por medios tecnológicos su ubicación espacio-temporal, garantizando al infractor el debido proceso.

Reconocimiento facial

El Departamento Ejecutivo también envió hoy un proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante para la implementación de un software de reconocimiento facial para la búsqueda de prófugos de la justicia. Esto también permitiría la detección de objetos y/o comportamientos dinámicos.

El sistema sería aplicable a los dispositivos que integran el sistema de video vigilancia urbana del Municipio como así también a los segmentos de video captados por cámaras privadas.

Mar del Plata, ciudad sustentable

La presidente del HCD, Marina Sánchez Herrero, presentó un proyecto de ordenanza el cual busca dar con las herramientas necesarias para un desarrollo sostenible local, con el objetivo de incluir, ordenar, organizar, integrar y unificar las políticas públicas relacionadas al ambiente.

Actualmente hay legislaciones ambientales que actúan por separado con ordenanzas particulares, este proyecto busca que unir todo el planeamiento estratégico, un ordenamiento general que establezca un modelo de ciudad en este tema.

Comentá la nota