Los representantes del Gobierno Provincial, Municipios y Comisiones Municipales se reunieron para hacer un balance de la implementación del sistema GIRSU y analizar los desafíos pendientes en la gestión ambiental.Residuos reciclables en la Quebrada de Humahuaca Gobierno de Jujuy.
En un nuevo encuentro convocado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, autoridades provinciales y locales, junto con sus equipos técnicos, evaluaron los avances del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y la valorización energética de los residuos.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, presidió la reunión donde se destacó como positivo el avance en la ejecución de los fondos provinciales y el crédito otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE) para la construcción y puesta en marcha de siete plantas operativas, que hoy constituyen la infraestructura ambiental para el tratamiento, gestión y disposición adecuada de los residuos en la provincia.
Zigarán informó que se encuentra en construcción una octava planta en Caimancito, se está licitando un segundo relleno sanitario en el Centro Ambiental Jujuy y se está desarrollando una planta de biogás para transformar residuos en energía eléctrica.
Asimismo, reconoció el compromiso de los municipios y comisiones municipales en esta etapa de implementación, resaltando el trabajo de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU y de la empresa GIRSU Jujuy S.E.
La funcionaria indicó que, si bien el sistema actualmente cubre principalmente el Gran Jujuy, el Ramal y la Quebrada Baja, se están evaluando alternativas técnicas para extender soluciones a zonas de Quebrada Alta y la Puna.
Comentá la nota