Un equipo de renombrados médicos del Hospital Nacional Posadas realizó en el Hospital de la Madre y el Niño una serie de actividades de capacitación, asistencia técnica y evaluación de casos, destinada a profesionales de este centro de salud y del Hospital de Chilecito. La visita se cumple en el marco del Programa Nacional de Reducción de Mortalidad Materna.
Tras ser recibidos por el ministro de Salud de la Provincia, Marco Perera, junto a sus funcionarios, la comitiva mantuvo una reunión preparatoria junto a las autoridades del HMyN y del Hospital de Chilecito, que a partir de estas acciones de cooperación e intercambio quedaron encuadrados como “Hospitales Asociados” al Posadas, una referencia nacional e internacional en materia de obstetricia.
El grupo estuvo encabezado por los doctores Antonio Mónaco (jefe del departamento Materno Infantil del Posadas), Roberto Casale (jefe del servicio de Obstetricia), Daniel Fatur (médico obstetra del Posadas) y Laura Kogan (representante de la Dirección de Materno Infancia del Ministerio de Salud de la Nación). Luego de las presentaciones, los médicos saludaron a sus pares riojanos para iniciar la jornada de asistencia técnica.
“El programa nacional que ejecuta desde hace dos años este equipo del Hospital Posadas tiene como objetivo la disminución de la tasa de muerte materna, acercando asistencia técnica en servicios, asesoramiento en gestión, intercambio de recursos humanos y capacitación en terreno en las áreas de consultorios externos, internación y emergencias obstétricas de los Hospitales de distintas provincias del país”, informó el doctor Mónaco.
Por su parte, Casale manifestó que la instancia siguiente de este programa es la rotación de médicos, residentes y enfermeras hacia el Hospital bonaerense, “como parte de la política de federalización de los servicios sanitarios impulsada desde el 2004 por el presidente Néstor Kirchner”, y refrendada a través de un convenio firmado por La Rioja en 2010 por el gobernador Beder Herrera con el ministro Juan Luis Manzur que se viene cumpliendo desde entonces.
“Este plan sistemático de regionalización de la salud pretende garantizar el derecho de cada mujer a dar a luz a su hijo en el lugar de mayor complejidad y capacidad médica posible. Así, las futuras mamás chileciteñas que tienen complicaciones son derivadas al Hospital de la Madre y el Niño; mientras que si en este centro de salud tampoco puede darse respuesta a esta complicación se las traslada inmediatamente al Posadas”, graficó el doctor Fatur.
Presentación de casos
Durante la jornada, se pusieron en común entre los médicos bonaerenses, riojanos y chileciteños dos recientes casos de pacientes con gravísimas complicaciones que debieron ser derivadas al Hospital Posadas y que lograron una respuesta favorable. Se trata de la señora Gaitán (Chilecito), que debió ser trasladada en avión sanitario por un acretismo placentario, y de la señora Romanazzi (La Rioja), con la misma gravísima patología.
“Además de estas capacitaciones, nuestro compromiso es dotar a estos hospitales asociados de La Rioja con los mismos recursos humanos y técnicos para evitar la asimetría en la atención sanitaria entre la Capital del país y el interior. A estas dos mamás las operaron equipos médicos multidisciplinarios de 12 profesionales en quirófano, algo que queremos que se pueda hacer aquí también”, finalizó el doctor Mónaco.
El director ejecutivo del Hospital de la Madre y el Niño, Gustavo Douglas Nazareno, agradeció por su parte a los profesionales del Posadas “por esta visita de primer nivel de trayectoria médica, que permitirá capacitar a nuestros profesionales en casos complejos y lograr un intercambio académico fluido. Además, de la posibilidad de resolver rápidamente, a través de videoconferencia, la derivación de casos que exceden nuestro alcance operativo”.
Finalmente, Douglas Nazareno agradeció al ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, por facilitar la coordinación de estas actividades hacia las provincias, y al ministro Marco Perera “por impulsar constantemente la capacitación de nuestros profesionales médicos”.
Comentá la nota