Se pone en marcha un plan de contingencia en Libertadores y Horcones por el feriado chileno

Se pone en marcha un plan de contingencia en Libertadores y Horcones por el feriado chileno
Autoridades argentinas y chilenas pondrán en marcha, desde este viernes y hasta el próximo 24 de setiembre, un plan de contingencia en el Complejo Libertadores como en Horcones, teniendo en cuenta el feriado en Chile por sus fiestas patrias.
En Los Libertadores (Chile) se ha previsto habilitar en horario diurno (de 8 a 20) para los automóviles diez cabinas de migraciones, cuatro de aduana y seis de SAG. Y en horario nocturno, dentro del complejo, habrá cuatro cabinas de migraciones, dos de aduana y cuatro de SAG.

Para los micros, en horario diurno habrá cuatro cabinas de migraciones, cuatro de aduana y diez SAG. Y en horario nocturno, dentro del complejo, cuatro cabinas de migraciones, dos de aduana y cuatro de SAG.

Mientras que en el caso de los camiones, serán dos cabinas de migraciones, seis de aduana y seis de SAG en horario diurno, y en el nocturno: una cabina de migraciones, cinco de aduanas y cuatro de SAG.

En el control de Horcones, en Argentina, se incrementan los turnos en horario diurno con seis puntos de control aduanero y diez puntos de control migratorio.

La Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior de Chile informó que también consideraron aumentar la cantidad de carabineros; fortalecer la presencia del SAMU –Servicio de Atención Médica de Emergencia-; contrataron personal de apoyo en facilitar información y en el llenado de los formularios; aumentaron la presencia de brigadas caninas y una campaña amplia de difusión sobre seguridad y recomendaciones para el viaje.

Recomendaciones del gobierno chileno

El Gobierno chileno ha implementado un servicio de información y recomendaciones para los turistas. Manifiestan que el Complejo Fronterizo Los Libertadores esta abierto las 24 horas hasta el 30 de mayo del 2013, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Por cualquier información o consulta sus referencias son: web: www.pasosfronterizos.gov.cl; teléfono de contacto: +56 2 4863101; twitter: @UPFFronterizos.; www.aduana.cl; www.sag.gob.cl; www.policia.cl

Teléfonos de contacto en complejo fronterizo: +56 34 409009; Servicio Nacional de Aduana +56 34 409027; Policía de Investigaciones de Chile: +56 34 544 5450; Servicio Agrícola y Ganadero: +56 34 409008 y Gobernación Provincial de Los Andes: +56 34 421815 – 428495

Recomendaciones del gobierno argentino

El gobierno argentino informó que para cualquier información la página web es: www.mingobierno.mendoza.gov.ar link Paso a Chile; complejo fronterizo Los Horcones +54 02624 420327; hospital Uspallata: +54 02624 420027; Gendarmería Nacional Punta de Vacas: +54 02624 420326; Gendarmería Uspallata: e27uspallata@gendarmeria.gov.ar, teléfono: +54 02624 420111; Vialidad Nacional Uspallata: +54 02624 420130; emergencias médicas 107; bomberos 100 y policía 101 y 911 emergencia.

Trámites y documentos obligatorios de viaje

En ambas aduanas se controlan las mercaderías y los vehículos y es muy estricto el control fitozoosanitario para evitar la introducción de plagas y enfermedades en especies de flora y fauna. Se controla e ingresa en las bases de datos los documentos de identidad.

Los obligatorios son la Cédula Nacional de Identidad, Tarjeta DNI, el Documento Nacional de Identidad o pasaporte en buenas condiciones.

Los padres argentinos deben tener en cuenta si los documentos de los menores tienen su renovación a los 8 años y a los 16 años.

Los menores que viajen con los padres deben presentar el certificado o partida de nacimiento o libreta de familia.

Los menores que no viajen con sus padres deben presentar una autorización notarial de los padres y certificado de nacimiento.

Los menores que viajen con uno de los padres, deben portar la autorización legalizada del otro padre.

Para agilizar el trámite se recomienda llenar los formularios vía Internet ingresando a www.trámite.mendoza.gov.ar y allí están los formularios de la TUM Tarjeta Única Migratoria de las que se deben imprimir 4 copias iguales por persona.

El titular del vehículo debe llenar los formularios OM 2261 de declaración jurada de salida temporaria de vehículo http://www.afip.gob.ar/turismo/ (imprimir dos copias) y presentar la cédula verde o título del automotor. Si no es el titular, la cédula azul y cédula verde.

De no contar con la cédula azul debe presentar una autorización del propietario realizada ante escribano público (legalizada). El vehículo debe tener seguro obligatorio para ingresar al país.

También se debe imprimir el formulario del SAG uno por persona.

Sobre dinero y equipaje

Los gobiernos recomiendan portar moneda local: o pesos chilenos o peso argentino para pago de peajes. En caso de llevar artículos nuevos a Chile, se recomienda llenar la declaración disponible en el sitio web o hacer la consulta en AFIP-Aduana en Libertadores.

Al ingreso debe declarar los artículos que compró en el exterior y presentar factura de compra. Goza de una franquicia equivalente a 150 dólares por persona y los menores de 16 años de 75 dólares. El excedente está sujeto al pago de un tributo del 50% que puede abonarse en efectivo o con tarjeta.

Valores

Al salir del país, los viajeros pueden egresar hasta un importe máximo de 10.000 dólares en billetes, metales preciosos o valores. Al ingresar al país dinero o valores iguales o superiores a 10.000 dólares deben declararse en la Aduana Argentina. Ante el incumplimiento de la norma legal, se arriesga al secuestro total de las divisas.

Comentá la nota