Platinum gana tiempo para vender Urbaser después de que haya dado por finalizadas las conversaciones con Blackstone y con EQT para traspasarle la compañía española. El fondo estadounidense rechazó las propuestas de sus homólogos.
Por Agustín Marco.
Platinum Equity tiene claras dos cosas. La primera es que no va a vender Urbaser, la mayor empresa de limpieza y recogida de residuos de España, si no le pagan lo que pide. Y la segunda, que mientras eso no ocurra, va a exprimirla al máximo. Según fuentes financieras, el fondo estadounidense, dueño de los Detroit Pistons, histórico equipo de la NBA, va a emitir un bono para pagarse un nuevo dividendo de 1.000 millones de euros contra el balance de la multinacional española.
Según estas fuentes, Platinum Equity ha contratado a Citi y a Banco Santander para colocar una emisión de renta fija por dicha cantidad apenas un mes después de haber refinanciado su balance por 2.700 millones. Esa renovación de los vencimientos fue utilizada para amortizar un préstamo que el propio fondo estadounidense le había concedido a Urbaser cuando la compró en 2021. A cambio, el ‘private equity’, que en España es dueño también de la gallega Iberconsa, se pagó un dividendo de 1.000 millones.
Ahora, Platinum Equity ha sorprendido al encargar a Citi y Banco Santander sondear al mercado para lanzar otro bono para endeudar a Urbaser en otros 1.000 millones, que irán directamente a la caja del fondo con sede en Beverly Hills, California. Según otras fuentes, Fernando Abril-Martorell y Carlos Albi, presidente ejecutivo y director de operaciones, respectivamente, se reunieron hace una semana en Nueva York con numerosos inversores para conocer la predisposición a comprar deuda de la compañía española de residuos y, sobre todo, a qué precio.
Además de Citi y Santander, Platinum se está ayudando para esta transacción de Bank of America, que hizo la refinanciación anterior, de Goldman Sachs, BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole, BBVA y Deutsche Bank. Todo un ejército de bancos para garantizarse el éxito de esta nueva colocación, que elevará el ratio de endeudamiento de Urbaser desde las 3,6 veces a las 4,2 veces. Es decir, al mismo nivel de apalancamiento que tenía la multinacional madrileña cuando la compró hace tres años por 3.200 millones, después de haber vendido varias filiales en Reino Unido y los países nórdicos. El diferencial de esta colocación se definirá esta semana.
Con esta nueva retribución, Platinum recupera con creces el dinero o ‘equity’ que puso cuando compró Urbaser a China Tianying. Porque hace dos años ya se repartió un dividendo de 300 millones. En total, se ha embolsado ya cerca de 2.500 millones. Además, el préstamo que le concedió tenía un tipo de interés del 9%, por lo que además ha recibido relevantes intereses por la financiación. Ahora, la deuda procederá de terceros.
Con ello, Platinum gana tiempo para vender Urbaser más adelante, después de que haya dado por finalizadas las conversaciones con Blackstone y con EQT para traspasarle la compañía española. Tras cerca de un año con un proceso abierto, el fondo estadounidense rechazó las propuestas de sus homólogos americano y escandinavo, que en la parte final de las negociaciones rebajaron en más de 300 millones el importe que le habían ofrecido durante el proceso de selección.
Blackstone y EQT habían llegado a poner encima de la mesa 5.300 millones, incluida la deuda por Urbaser. Un cheque con el que habían superado las propuestas de la ADQ, fondo de Abu Dabi, y la de la japonesa Itochu, además de a KKR y Macquarie. El gigante americano y el sueco, dueños en España de Idealista, de Universidad Europea y de Parques Reunidos (Parque de Atracciones de Madrid), esgrimieron que las tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria de Donald Trump habían encarecido la financiación. Pero hace unas semanas, EQT anunció la adquisición de Adevinta, propietaria de Milanuncios o InfoJobs en España, por cerca de 1.000 millones.
Comentá la nota