La hija del dirigente gremial de Luz y Fuerza presentó al TOF1 una carta de Menéndez de 1980, donde le asegura a un coronel-ministro que Palazzo colaboró con los militares contra “elementos izquierdistas” que “infestaron” la Epec. El empresario y abogado fue gerente de Personal de energética.
La dirigente es una de las querellantes en la megacausa por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención y Tortura La Perla, que se ventila en estos días en el Tribunal Oral Federal Nº 1 que preside el juez Jaime Díaz Gavier.
En su declaración como testigo, Di Toffino entregó al Tribunal una carta escrita de puño y letra por el ex general de división y principal imputado en la causa, el Luciano Benjamín Menéndez, fechada el 16 de octubre de 1980, que está dirigida al entonces ministro de Gobierno del gobernador de facto Adolfo Sigwald, el coronel Joan.
En ella, Menéndez le dice al destinatario que Palazzo “ha sido un luchador frontal y abierto” contra los “elementos izquierdistas” que “infestaron” la provincia de Córdoba, “y en particular en la Empresa Provincial de Energía Eléctrica”.
El dato central es que el 30 de noviembre de 1976, cuando Di Toffino fue secuestrado por la patota de La Perla cuando salía de su trabajo en la Epec, Palazzo era el gerente de Personal de la empresa de energía, cargo en el que habría sido designado por el propio Menéndez, de quien sería ahijado. De hecho, el multicondenado represor admitió un parentesco con Palazzo en la carta en cuestión.
“En Epec desplazó a los seguidores de Agustín Tosco”, ponderó Menéndez a Palazzo, en obvia referencia a Di Toffino, quien fue secretario adjunto del histórico dirigente lucifuercista, que había fallecido en la clandestinidad, perseguido por la dictadura.
La defensa de Menéndez a Palazzo, hoy reconocido empresario inmobiliario, se explica en la propia carta al coronel Joan.
El ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército se refirió en la misiva a un informe de un servicio de inteligencia que no identificó, en el cual “se lo injuria” a Palazzo sindicándolo de “izquierdista” o “comunista”. Tras hablar de los supuestos servicios del abogado y empresario, y rechazar que tenga tales inclinaciones políticas, le “ruega” al ministro de Gobierno de la Provincia que “interceda para sacar ese informe (de inteligencia) sobre Palazzo”.
“Para la familia Di Toffino, esto demuestra una vez más que se trató de una dictadura cívico-militar, con apoyo de ciertos sectores sociales al terrorismo de estado”, dijo Silvia Di Toffino a LA MAÑANA, y reclamó que, a partir de la nueva prueba que configuraría la carta de Menéndez, “se investigue el papel de Palazzo en el secuestro de mi padre”.
La carta
Di Toffino explicó que la carta de Menéndez a Joan le fue entregada el año pasado en el Archivo Provincial de la Memoria, a donde solicitó le dieran “toda la información” acumulada sobre su padre, Tomás Di Toffino. “Me entregaron una carpeta, que tenía desde memos de la Policía y otros documentos. Entre ellos, estaba la carta de Menéndez, escrita de puño y letra por él”.
Palazzo
No es la primera vez que se relaciona al abogado José Palazzo, padre del homónimo productor de espectáculos musicales y antiguo dirigente de la Ucedé de Córdoba, con el represor Menéndez, pero la carta aportada por Silvia Di Toffino es un elemento inédito en la causa.
Como político, Palazzo fue interventor de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones durante a presidencia de Carlos Menem, en tiempos en que el después intendente de Córdoba, Germán Kammerath, era secretario de Comunicación de la Nación. También se desempeñó como gerente de la ex Video Cable Visión, que luego fue vendida al Grupo Clarín. Poco después, fue designado por su ex socio Libermann al frente de Canal 12.
También se vincula a Palazzo con otro ex intendente de Córdoba, el radical Rubén Martí, de quien sería socio en emprendimientos agropecuarios. En la actualidad, integra además el buffet Capdevila&Palazzo, dedicado a derecho administrativo y para empresas.
Comentá la nota