Philips Argentina amplía su producción local

En el marco de los festejos por los 75 años en el mercado local, el Ceo de Philips Argentina, Gustavo Verna, anunció una inversión de $ 20 millones, destinados a la ampliación de la planta de Tierra del Fuego, y se explayó sobre las unidades de negocios de la compañía y los nuevos productos incorporados.
Actualmente Philips, detalló el gerente general, está integrada por tres áreas de negocios: Consumer lifestyle, que abarca la comercialización de TV, audio, video y monitores, artículos para el hogar y el cuidado personal, que representan el 37% de la facturación de la compañía; Healthcare, sistemas de diagnóstico médico, el 34 % del negocio; y por último, la división Lighting -iluminación profesional y hogareña- que ocupa el 27 % de las ventas totales de la firma.

Bajo el concepto sense and simplicity, la compañía busca ofrecer innovaciones significativas, que van más allá de la tecnología y que se relacionan con la salud y el bienestar. En ese marco, el directivo identificó las áreas de negocios en las que se hará hincapié en los próximos años: intensificar su posicionamiento en los mercados emergentes y en los de alto poder adquisitivo, cubrir las necesidades de la tercera edad, ante poblaciones que envejecen; y aportar soluciones para el ahorro energético y la sustentabilidad.

FAPESA (Fábrica Austral de Productos Eléctricos S.A) instalada desde 1982 en la ciudad de Río Grande, Tierra de Fuego, bajo el régimen de Promoción Industrial, como fábrica de televisores, videocasetes y electrodomésticos, produce el 80% de los productos de audio y video que se comercializan en el país y tiene empleados a más de 300 trabajadores en esa localidad. Se producen diariamente 2.500 unidades de LCD en tres turnos de trabajo, y entre los principales proyectos figura la fabricación local de los televisores de 32 pulgadas, con tecnología LED, cuya producción ya empezó.

“Philips tiene su portfolio basado en las tendencias gobales críticas”, sostuvo Verna, quien destacó que a través de la división Lighting, hará foco en la tecnología LED, lo que permite reducir el consumo energético y los costos de mantenimiento sin comprometer la calidad de la luz y el ambiente. En este sentido, destacó la provisión reciente de estas lámparas, que contribuyen al embellecimiento y al bienestar de las ciudades, para iluminar edificios históricos de Buenos Aires como el Teatro Colón, el Palacio de la Justicia, el Centro Cultural del Bicentenario (Ex Correo Central) y el Casino de Rosario, entre otros.

Por otra parte, precisó que si bien todavía no se han incorporado masivamente a la construcción de edificios residenciales y de oficinas, se está avanzando en ese sentido a mayor velocidad de la que se esperaba. Por lo cual a medida que se genere mayor conciencia de la necesidad de reducir los consumos energéticos, habrá mayor demanda que contribuirá a reducir los costos.

Philips fue fundada en la Argentina el 19 de junio de 1935 como una fábrica de lámparas, y desde entonces ha sido líder en el desarrollo de la industria local de iluminación, electrónica de consumo, y sistemas médicos.

NOVEDADES

Entre las novedades de cada unidad de negocios, se presentó “Wake up Light”, un dispositivo de alta tecnología que funciona como despertador con luz y sonido natural; también se anunció – mediante la compra de SAECO, empresa líder en el mercado de cafeteras espresso- la presencia de la compañía dentro del mercado del café.

En el área de salud, finalmente, se comunicó la adquisición de Respironics, el proveedor líder de soluciones para los mercados internacionales del tratamiento del sueño y respiratorio. La transacción consolidará la posición de Philips como líder mundial en el creciente mercado del cuidado de la salud en el hogar.

Comentá la nota