Orrego resaltó el impacto económico de Veladero y detalló su agenda de gestión en Buenos Aires

Orrego resaltó el impacto económico de Veladero y detalló su agenda de gestión en Buenos Aires

El gobernador Marcelo Orrego subrayó el impacto transformador de la minería en San Juan, destacando que “ha marcado un antes y un después” en la historia económica de la provincia. En ese sentido, valoró especialmente el rol de Veladero, una de las principales operaciones del sector, por su contribución al desarrollo local. 

En el marco del 20° aniversario de la mina Veladero en San Juan, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un acto realizado en el Teatro del Bicentenario, donde valoró el aporte de la minería al desarrollo económico y social de la provincia. Durante su discurso, resaltó el rol estratégico de Veladero en la generación de empleo y en el fortalecimiento del entramado productivo local.

“La minería ha marcado un antes y un después en San Juan. Es uno de los sectores más dinámicos de la economía provincial, con más de 300 empresas que prestan servicios, han crecido y se han profesionalizado gracias a esta actividad”, afirmó Orrego. Y agregó: “No se trata solo de cifras económicas, sino del impacto real en las comunidades. Muchos de los recursos humanos que hoy trabajan en el sector son sanjuaninos, lo que significa empleo genuino y desarrollo local”.

El mandatario también puso el foco en la importancia del compromiso social por parte de las empresas mineras. “Queremos una minería que construya puentes con las comunidades donde opera. San Juan necesita una industria extractiva responsable, con visión social y sostenida en el tiempo”, enfatizó.

Agenda en Buenos Aires y nuevas oportunidades de financiamiento

Durante el evento, Orrego también compartió detalles de su reciente viaje a Buenos Aires, donde mantuvo reuniones con representantes de la embajada de Francia y de la Agencia Francesa de Desarrollo. Según explicó, estas entidades manifestaron interés en financiar obras de infraestructura energética en la provincia.

“Fue una agenda intensa. Nos reunimos con actores clave y San Juan empieza a posicionarse como una provincia confiable y solvente para acceder a crédito internacional”, comentó. Sin embargo, aclaró que aún no hay decisiones tomadas: “No significa que vayamos a tomar ese financiamiento, pero es importante que organismos internacionales como la agencia francesa quieran invertir en proyectos como la estación transformadora Rodeo–La Rioja. Eso habla bien de San Juan”. Críticas al Gobierno nacional y apuesta por la obra pública provincial

En relación con la situación de la obra pública, el gobernador cuestionó la postura del Gobierno nacional y su paralización de proyectos clave. “La Nación hoy tiene una actitud intransigente respecto a la obra pública. Pero estoy convencido de que eso va a cambiar, porque si queremos atraer inversiones necesitamos infraestructura, rutas en condiciones, y eso también es responsabilidad del Estado nacional”, advirtió.

Pese a este escenario adverso, Orrego destacó que la provincia decidió avanzar por su cuenta: “El 100% de la obra pública fue reactivada en San Juan con recursos propios. No podíamos permitirnos dejar un hospital abandonado con apenas un 25% de avance”.

Además, ratificó el compromiso del gobierno provincial con la conectividad vial: “Nos estamos haciendo cargo incluso de rutas nacionales, porque entendemos que son fundamentales para los sanjuaninos”, concluyó.

Tensión entre China y EE.UU.: "Una competencia propia de los mercados"

Consultado por la situación internacional, Orrego se refirió a la disputa comercial entre China y Estados Unidos, a la que calificó como parte de una “pseudoguerra comercial” que se arrastra desde hace años. “Es evidente que hay fricciones que pueden generar tensión, pero no debería escalar. Los presidentes de ambas naciones han mantenido reuniones bilaterales sin mayores inconvenientes. Esto forma parte de la competencia natural entre potencias en los mercados globales”, opinó.

Comentá la nota