NUEVO SERVICIO DIFERENCIAL DE TBA QUE UNE MERCEDES-ONCE Escaso interés despierta en Luján el tren de doble piso

NUEVO SERVICIO DIFERENCIAL DE TBA QUE UNE MERCEDES-ONCE Escaso interés despierta en Luján el tren de doble piso
Los vagones cuentan con conexión wi-fi a internet, asiento reclinables, climatizados y hasta con monitores LCD. Circula de lunes a viernes. Hay un servicio a Once y otro que llega a Mercedes. Ambos tienen parada en Luján donde suben y bajan, en promedio, cinco pasajeros.

Anterior

Suena a raro y hasta podría decirse que es algo histórico: TBA (Trenes de Buenos Aires) mejoró al menos un servicio. Desde el 12 de julio, comenzó a circular un nuevo servicio diferencial en el trayecto Once-Mercedes de la Línea Sarmiento con una nueva formación diesel compuesta por tres coches Doble Piso. Por las mañanas, el tren pasa por Luján a las 7.02 y llega a Once a las 8.45. Por las tardes, sale de Once a las 17.43 y llega a las 19.21.

Se trata de un tren de lujo, en relación a las obsoletas formaciones diesel que unen Mercedes a Moreno. Sin embargo, la novedad ferroviaria de poco interés está resultando para los pasajeros de esta ciudad: en promedio, en la boletería de la Estación Luján, se venden 5 pasajes en promedio por día, de lunes a viernes.

Falta de costumbre, cambio de hábitos en el público usuario de medios de transporte o quizás poca publicidad serían los motivos por los cuales el tren de doble piso con comodidades pocas veces vista en los ferrocarriles privatizados todavía no lograr captar la atención de los lujanenses. En cambio, no sucede lo mismo en Mercedes donde la formación suele salir con sus vagones casi completos, según comentó uno de los boleteros a EL CIVISMO Digital.

Esta nueva formación, diseñada y fabricada íntegramente en la Argentina por técnicos e ingenieros de Emprendimientos Ferroviarios S.A. (EMFER), se suma a la ya utilizada en el ramal eléctrico Once-Moreno de la línea Sarmiento, señala la empresa en su sitio web. El nuevo servicio se presta de lunes a viernes partiendo diariamente de Mercedes hacia Once a las 6.30 y de Once a Mercedes 17.43. Tiene paradas en las estaciones intermedias de Luján, General Rodríguez, Moreno, Merlo, Castelar, Haedo y Ramos Mejía. De Mercedes a Once y viceversa demora unas 2 horas y el pasaje cuesta 20 pesos, mientras que desde Luján cuesta $18.

La formación está compuesta por una locomotora Serie 319 y tres coches Doble Piso remolcados, con una capacidad total de 310 pasajeros sentados. A diferencia, de las formaciones habituales, en este caso cuenta butacas de símil cuero con apoya cabezas, seis monitores LCD y 2 carteles electrónicos para esparcimiento e información a los pasajeros, sistema de audio, conexión wi-fi a internet y

dos equipos de aire acondicionado frío/ calor.

Trenes similares ya circulan por el corredor Retiro – Benavídez y, si bien la tarifa del servicio diferencial es superior a la común, no llega a ser un precio privativo.

En ese caso, la formación se compone también de tres coches de doble piso diseñados y fabricados en el país por Emprendimientos Ferroviarios S.A. y en relación al pésimo servicio que caracteriza a los trenes suburbanos de pasajeros, brindan un servicio de gran confort.

Cada coche dispone de 110 butacas individuales, dos equipos de aire acondicionado frío/calor, conexión a internet wi-fi, monitores de LCD y carteles electrónicos con información de los pasajeros. En el aspecto técnico tienen instalados un grupo electrógeno de 140 watts para la alimentación eléctrica de la formación.

El tren de doble piso, está pensado para un público que requiere del uso de la computadora incluso mientras viaja. Por el horario, es ideal para profesionales –en particular abogados- que hoy se trasladan en combis.

Con este servicio diferencial, la concesionaria ferroviaria TBA viene a cubrir –en parte- una demanda de mejora en el servicio sobre todo en el horario de mañana ya que entre las 8 y las 10.30 prácticamente no circulaban trenes.

A diferencia de Luján, donde los reclamos de usuarios tienen escasas repercusión y suelen ser canalizados por organizaciones sociales, en la vecina Mercedes la problemática suele ser una cuestión de Estado Municipal. De hecho, hasta el propio intendente Carlos Selva encabezó el reclamo para que TBA disponga de más frecuencias y mejore el servicio ante la demanda de los usuarios de esa ciudad del ferrocarril.

Comentá la nota