"Nacho" Torres celebró la millonaria inversión en Chubut: "Avanzamos con firmeza para seguir siendo el motor energético del país"

El gobernador firmó un convenio con Pan American Energy para desarrollar shale gas en la cuenca San Jorge. "Estamos convencidos de que este es el camino para volver a poner a la provincia en ese lugar protagónico que nunca debió haber perdido", añadió.

 

Luego de que la empresa Pan American Energy (PAE) anunciara el descubrimiento de gas no convencional en Chubut, el gobierno provincial y los directivos de la compañía rubricaron el convenio por el cual se invertirán USD 250 millones para desarrollar la industria en cinco pozos de la cuenca Golfo San Jorge. "Avanzamos con firmeza y competitividad para seguir siendo el motor energético de la Argentina", expresó "Nacho" Torres con respecto a la explotación de los yacimientos, que son similares a los de Vaca Muerta.

Así, el gobernador celebró la firma del documento con el que habilitó el desarrollo de shale gas, "a través de la reconversión de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos"

"Hoy Chubut tiene una oportunidad única para reconvertir la matriz productiva de uno de los sectores fundamentales de nuestra economía, y de hacerlo, por primera vez en nuestra historia, hermanados en una agenda de desarrollo que proteja las fuentes de empleo y sume tecnología, trabajo y competitividad para que las futuras generaciones vivan mejor", agregó el mandatario chubutense en sus redes sociales. 

"Estamos convencidos de que este es el camino para revertir el declino natural de nuestra Cuenca y volver a poner a Chubut en ese lugar protagónico que nunca debió haber perdido", sumó Torres, quien este lunes compartió un acto con CEO de la compañía, Marcos Bulgheroni, para brindar los detalles del proyecto.

Más temprano, el gobernador ya había manifestado su satisfacción tras enterarse del "importante descubrimiento en materia de recursos energéticos". "Continuamos profundizando el camino de la previsibilidad y la transparencia para volver a poner a Chubut en un lugar protagónico dentro del mapa energético del país. Conducir este proceso requiere de seriedad, planificación y acuerdos programáticos a mediano y largo plazo", sostuvo. 

En esa dirección, prometió reunirse en los próximos días con "intendentes, sindicatos y todas las operadoras del sector hidrocarburífero, para firmar un acuerdo de competitividad y consolidar, definitivamente, las bases productivas de nuestra provincia de cara al futuro".

La existencia de ese hidrocarburo se comprobó mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de uno nuevo. "En conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3500 metros de profundidad", precisaron desde la empresa.

Comentá la nota