Mafia en repartición municipal: desplazan a funcionario y crece el escándalo

Tras las acusaciones de corrupción e intento de asesinato contra un municipal, quien denunció la existencia de una organización mafiosa en Arquitectura, Halle separó del cargo al responsable, ordenó un sumario y echó a un contratado.
Escuche lo que le cuenta el municipal baleado a Antematten

La Municipalidad de Paraná resolvió desplazar transitoriamente del cargo de director de Arquitectura a Héctor Aristimuño, seriamente involucrado en una denuncia por corrupción formulada por Luis Godoy, un empleado del área que el domingo sufrió un atentado contra su vida.

La agresión que soportó Godoy, un disparo de arma de fuego que le impactó en el brazo izquierdo, es consecuencia de la denuncia que presentó en la Justicia el 13 de mayo. Aunque antes, según su relato, que se publicó el viernes en un matutino, había soportado otro tipo de amenazas. Aunque todo, dijo, está explicado en la denuncia que ahora tramita el Juzgado de Instrucción Nº 4, a cargo de Héctor Vilarrodona.

Godoy dijo que, a pesar de haber ingresado en 2010 a trabajar en la Municipalidad, en ese lapso había observado una serie de hechos que les llamó la atención: principalmente, la desaparición de elementos del Estado, y su traslado a viviendas particulares. “Se robaban de todo, entre otras cosas partes de motos, insumos que llegaban para los vehículos de la Dirección y cubiertas nuevas”, alertó.

Pero a pesar de que la denuncia en Tribunales lleva más de un mes, y que el atentado que dice haber sufrido ocurrió el domingo, la Municipalidad recién reaccionó el martes, luego de que el tema fuera publicado por un matutino en su portada. No sólo el gobierno de la ciudad resolvió desplazar a Aristimuño de su cargo de titular de Arquitectura, sino que además le rescindió el contrato a Carlos Gómez, un empleado municipal transitorio al que Godoy sindica como autor del disparo que recibió.

Sumarios

La secretaria de Planificación e Infraestructura, Rosario Romero, que fue quien primero había recibido la denuncia de Godoy, ya había dispuesto el traslado del empleado a otra repartición para preservarlo de más agresiones de sus propios compañeros.

Y el viernes anunció, además, que se inició un sumario administrativo y comenzarán también una auditoria en el área de Arquitectura. “El director de Arquitectura ha sido desplazado transitoriamente de sus funciones y sometido a sumario administrativo”, anunció Romero.

“Se hizo una investigación preliminar cuyos resultados dan elementos suficientes como para promover el sumario mediante decreto y se ha separado a Hugo Aristimuño de su función transitoriamente, porque obviamente uno no puede emitir un juicio de valor definitivo sin antes hacer todo el procedimiento y garantizarle la defensa”, añadió.

La funcionaria dio crédito a las denuncias del empleado al sostener que se efectuó una investigación interna, “como para saber si tenía algún asidero Godoy y hemos comprobado que tiene alguna característica de probabilidad; no podemos todavía emitir un juicio de certeza”. Y certificó que existen dos denuncias: una policial, en la Comisaría 3ª, a raíz de la agresión que Godoy sufrió el domingo, un disparo de arma de fuego desde una moto en la que se desplazaban dos personas; y la presentación ante el Juzgado de Instrucción Nº 4, de mediados de mayo.

Armados

El 4 de julio de 2010 un matutino publicó la denuncia formulada por el sindicato de los jerarquizados: el gremio cargó contra las huestes del diputado provincial justicialista Hugo Vásquez, a su vez secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), por hechos de violencia en distintas reparticiones.

La primera denuncia había sido presentada el miércoles 30 de mayo de 2010 en la Comisaría 6ª por un agente de la Dirección de Arquitectura, quien describió un incidente con el titular del área. El director casi lo atropella cuando ingresaba en un vehículo oficial al playón de la repartición y, tras estacionar, le avisó: “La próxima vez te paso por encima”.

La otra denuncia fue promovida el jueves 1º de julio por la directora del jardín maternal municipal Pimpollitos, tras la irrupción en el lugar

de tres empleados enrolados en el Suoyem. El grupo ingresó al edificio, donde estaban los niños, y a los gritos decidió que una de las maestras sobre la que pesaban objeciones sobre su desempeño se retirara del lugar con ellos. Antes, le advirtieron a la directora que “ya iba a ver” y que “el Hugo Vásquez era quien iba a decidir” sobre la situación.

Entonces, el sindicato de los jerarquizados alertó sobre esos hechos. “En muchas reparticiones, los funcionarios van armados. Hay del Suoyem y también de Halle. De los dos lados hay funcionarios que van armados. Esos son los aprietes que venimos denunciando, lo que pasa es que ahora hay denuncias concretas. La exhibición de armas y las amenazas son cosa de todos los días. Así tratan de acallar cualquier tipo reclamo”, dijo entonces Milocco.

La advertencia pública derivó en la presentación de una denuncia penal por parte de la Municipalidad en los Tribunales. La causa por supuesto delito de portación de armas recayó en el Juzgado de Instrucción Nº 3, a cargo de Alejandro Grippo. Allí prestaron declaración el propio Milocco y los compañeros del gremio de trabajadores jerarquizados Pablo Cardozo y Carlos Díaz.

Pero los hechos, la existencia de funcionarios que concurrían armados al trabajo, no pudieron ser probados. En febrero de este año se conoció la noticia: la Justicia decidió archivar la causa.

Buenos muchachos

A raíz de los nuevos episodios de violencia revelados y que involucran a trabajadores de Arquitectura Municipal, el titular de la Asociación del Personal Superior del municipio, Oscar Milocco, recordó que el gremio había denunciado en la Justicia la presencia de personas armadas dentro de las oficinas de la comuna.

“Estamos en conocimiento de estas cosas, las denunciamos públicamente hace bastante tiempo. Dijimos que iba personal armado a trabajar, que había acciones en varias reparticiones y no sólo en Arquitectura”, dijo Milocco en referencia al intento de homicidio que sufrió Godoy tras denunciar corrupción e irregularidades en el área de Arquitectura.

“La Justicia no actuó como debía, porque no convocó a ninguna de las personas que nosotros planteábamos que habían hecho denuncias específicas. El sumario de la Municipalidad tampoco ha tenido efecto”, consignó Milocco.

El dirigente gremial criticó la designación de Aristimuño por parte del intendente José Carlos Halle. “El debería dar las explicaciones sobre por qué ha designado personas tan violentas en un lugar tan sensible”, agregó en relación al funcionario que fue corrido provisoriamente del cargo, hasta tanto se compruebe qué y cómo ocurrió.

Milocco recordó que en su momento “un compañero de Arquitectura radicó una denuncia en sede policial por las amenazas que había recibido. Textualmente le habían ofrecido ‘confites’. A otro, le tiraron una camioneta encima. Estos compañeros no fueron citados ni por la Justicia ni por la dirección de Sumarios” de la Municipalidad.

Además, recordó las agresiones sufridas por trabajadores de prensa y grupos ecologistas en el Parque Humberto Varisco.

Milocco mencionó que existen denuncias por amedrentamientos en la dirección de Tránsito y Transporte, donde los denunciantes, y no los denunciados, terminaron sumariados. “Hay mucho temor de los compañeros a expresarse por las consecuencias que tienen. No se investigó en su momento como correspondía y hoy tenemos las consecuencias”, concluyó.

“Es penoso que se tomen medidas cuando se llega al extremo”, dijo Osuna

La candidata a intendenta de Paraná por el Frente Justicialista para la Victoria, Blanca Osuna, manifestó su preocupación por la situación en la Municipalidad de Paraná, en relación a la denuncia que realizó un empleado que fue amenazado y agredido, y que provocó el desplazamiento del director de Arquitectura, Hugo Aristimuño, en declaraciones a un sitio digital, la senadora nacional entendió que “no se deben ocultar” sucesos de esta naturaleza, ni tampoco “permanecer indiferente ante hechos violentos” • Además lamentó que recién “se tomen medidas cuando se llega al extremo de una agresión que pone en peligro la vida”

“Me parece que no es el único caso, al menos lo que a nosotros nos va llegando formal o informalmente”, comenzó diciendo Osuna. Además remarcó: “Valoro la actitud de este trabajador, que ha salido a hacer lo que corresponde hacer en estos casos”, en referencia a Luis Leonardo Godoy, quien recibió un disparo el domingo, tras haber realizado una denuncia por hechos de corrupción en la Dirección de Arquitectura municipal.

“Me llama la atención que el tema estalle cuando se llega a este punto, porque indudablemente este trabajador venía haciendo denuncias antes. Y recién se toman medidas cuando se llega al extremo de una agresión que pone en peligro la vida”, cuestionó la Senadora.

En ese sentido, expresó su “preocupación” y dijo que espera “que casos similares se resuelvan por la vía que corresponda, es decir, el municipio adoptando las decisiones que competen al riesgo en el que se encuentran algunos trabajadores, expuestos a presión extrema”. Según remarcó, esto “fue patente” en este caso “porque se llegó a ese extremo, pero me parece que hay otros casos”.

Consultada respecto a cuáles serían las medidas que se deberían adoptar ante la presencia de empleados armados en el Palacio municipal, la candidata a intendenta respondió: “Yo se lo que haría si estuviera ahí. Lo que no hay que hacer es ocultar, como se ha tratado de hacer, o permanecer indiferente ante hechos violentos”.

Comentá la nota