Llamada a Papá Noel, la campaña de Coca Cola

Llamada a Papá Noel, la campaña de Coca Cola

¿Cómo llamar a Papá Noel? La empresa lanzó su campaña de Navidad con un llamado muy especial para los niños. La compañía y el hombre de traje rojo tiene una relación que nació hace cien años.

Papá Noel se prepara para esta Navidad y busca sorprender a los más chicos con una videollamada particular y personalizada. 

El anciano barbudo no se queda atrás con la tecnología y eligió las caracterísitcas videollamadas del 2020 para hablarle directamente a los niños y felicitarlos por su desempeño en el año a través de un contacto que brinda la Compañía Coca-Cola. 

Según afirma la compañia, para recibir la llamada se puede ingresar a: http://llamadodepapanoel.coca-cola.com.ar/ o  escanear el código QR de las etiquetas de los productos de Coca-Cola.

Cómo hacer el video de Papá Noel

Entrá a: 

- Ingresá sesión con tu cuenta, cuenta de Facebook o de Google. 

- Elegí el nombre del niño, "pequeño ayudante". 

- Subí una foto

- Elegí que estára haciendo Papá Noel al momento de llamar 

- Contale a Papá Noel por qué el niño es un "ayudante especial". 

- Escaneá el codigo QR que aparece en pantalla desde el dispositivoy, en cuestión de segundos ¡Papá Noel te va estar llamando! Papá Noel y Coca-Cola

El hombre de traje rojo tiene una larga trayectoria de relación con la marca Coca-Cola, desde donde afirman que incluso tuvieron mucho que ver en su aspecto. 

Papá Noel no siempre fue un hombre gordo, barbudo y con traje rojo, sino que se lo representó de muchas formas: vestido de verde, con apariencia de gnomo, como un hombre alto y flaco.

La marca incluyó a Papá Noel en sus anuncios desde la década del 20', cuando empezó a hacer publicidad para la época navideña.

Desde entonces, la marca incluyó año a año al personaje, convirtiéndolo en característico de la Compañía y de cada campaña de Navidad. Incluso, en 2001 lo convirtieron en un dibujo animado, en un anuncio creado por el Ganador del Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el animador Alexandre Petrov.

La transformación al Santa actual fue producto del artista sueco Haddon Sundblom, quien por encargo de la empresa cambió la imagen tradicional y más piadosa del folklor cristiano, en la del Papá Noel de nuestros días.

El pintor tomó como modelo a un vendedor jubilado amigo suyo de nombre Lou Prentice, quien al parecer era un hombre alto, de ojos alegres y cara regordeta y bonachona.

Curisamente, en algunos de esos carteles, se lo ve con una frase publicitaria hoy resignificada: "Me too".

Para crear sus escenas, Sundblom se inspiró en el poema ‘Twas the Night Before Christmas de Clark Moore, pero retocó a su modelo durante 33 años para luego incorporar a sus hijos y nietos en las imágenes del personaje. Cuando la edad se lo permitió,  aprovechó su parecido personal con Santa para convertirse en su propio modelo.

Comentá la nota