La recaudación tributaria de septiembre ascendió a 224.065 millones de pesos, lo que significó una mejora de 33,1% en términos interanuales, impulsada por la buena performance del IVA y los impuestos al cheque y Ganancias.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, explicó que la suba en la recaudación "es el producto de una mayor actividad económica, un fuerte proceso de fiscalización, en un contexto en el que baja la inflación".
Aumento en la región. Gustavo Pulido, director de la región Junín de AFIP, manifestó que “en nuestra región, la recaudación subió un 40,18% respecto del mes de septiembre del año pasado y, en Junín puntualmente, ascendió a un 54%. Nos sorprende porque estamos en una zona de desastre y, en estos días, venció la opción para aquellos contribuyentes que estaban adheridos a la emergencia. Esperemos que de ahora en más la situación climática nos acompañe porque eso afecta y muy fuertemente. Ha habido un incremento en lo que tiene que ver con los aportes y contribuciones, donde estuvimos alrededor de un 29,26%; también se dio en Ganancias y en IVA, que es un poco el compás del consumo en un 23,68%. No olvidemos que hubo un fuerte sinceramiento que habilitó a que se abriera un puente fiscal para aquellos que se habían atrasado con los pagos. Tenemos un fuerte control y estamos en plena campaña de recategorización del monotributo”.
“El 89% de los monotributistas nuestros están comprendidos entre las categorías A y E y ahora se han podido incorporar aquellos que fueron excluidos el año pasado. Estamos apuntando al nuevo concepto de contribuyente digital de manera tal que se pueda brindar la información y, el monotributista podrá interactuar con el portal. Ahora, cada cuatro meses, el contribuyente tendrá que especificar en que categoría va a estar. Si esto no lo hace, se lo recategorizará de oficio mediante el sistema Moreo. Este sistema puede modificar por su cuenta la categoría de los contribuyentes que no hayan informado debidamente sobre su situación fiscal, utilizando herramientas informáticas. El contribuyente puede apelar y esto dará lugar a que se verifiquen los datos y pueda volver a la categoría anterior”, explicó.
Postnet. Consultado sobre la obligatoriedad del uso de los postnet en los comercios, Pulido aclaró que “hay algunas campañas de difusión sobre la obligatoriedad de su uso. Dimos una charla al respecto y hemos tenido contacto con algunas cámaras, intentando mostrar la solución que presenta el servicio. Hemos implementado un sistema llamado perfil de riesgo, que permite tener, de cada uno de los contribuyentes, una caracterización, sabiendo qué tipo de cumplimiento tiene y que facilidades se le pueden otorgar. En cuanto a los jubilados, si utilizan la tarjeta de débito tienen un 15% de descuento directo, se le devuelve automáticamente y tiene un tope de $300. Con el uso del débito combatimos la informalidad, que se genera con el uso de efectivo. El cliente podrá denunciar a aquellos que no tengan la terminal que le facilite la compra con tarjeta. A partir del mes que viene, comenzaremos a tener presencia en los comercios y a sancionar”.
Comentá la nota