El ex jefe de Seguridad del Bapro afirmó que "nunca hubo cámaras" en la oficina donde se desarrolló la reunión de junio de 2017, grabada en un video.
En el marco de las investigaciones por la mesa judicial bonaerense, este miércoles declaró ante la subcomisión bicameral de Inteligencia, el ex jefe de Seguridad del Banco Provincia (Bapro), Mariano Albito, quien confirmó que las cámaras utilizadas para grabar el video de la polémica reunión de junio de 2017 fueron plantadas para la ocasión.
"Nunca hubo cámaras", manifestó Mariano Albito ante los legisladores de la bicameral de Inteligencia, sobre las oficinas de la sede porteña del Banco Provincia, adonde funcionarios políticos, agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y empresarios tramaron el armado de causas contra dirigentes sindicales.
"Nos hizo un gran aporte porque nos dijo que nunca hubo en ese lugar de la reunión cámaras de seguridad ni antes ni después de ese encuentro", expresó al respecto el diputado del Frente de Todos e integrante de la subcomisión, Eduardo Valdés, y aseguró que "esa afirmación confirma que las cámaras fueron puestas por la AFI".
El martes, los legisladores realizaron una inspección ocular sobre la sede del Bapro ubicado en San Martín y Bartolomé Mitre, y entrevistaron a una empleada de ceremonial del personal estable del banco, quien relató que el 15 de junio de 2017 había hecho "ingresar a algunos de los participantes de la reunión".
También, indicaron que las autoridades del Banco Provincia "les entregaron dos mails donde la presidencia del Bapro, por indicación de la Gobernación de Vidal, pide la reserva de ese salón de uso múltiple para el 14,15 y 16 de junio de 2017".
"Es muy valorable la conducta tanto de la empleada de ceremonial que vino ayer, como la de hoy, del gerente de seguridad del banco. Creemos que la gente que no tiene nada que esconder se presenta y no pide postergación", valoró el diputado Valdes.
Para mañana, la subcomisión espera el testimonio del exdirector operacional de Contrainteligencia de la AFI, Diego Dalmau Pereyra, encargado de la parte tecnológica de ese organismo, y uno de los funcionarios participantes de la reunión de 2017.
Comentá la nota