"Sería sentar un grave precedente para el Estado municipal", recalcó el jefe comunal, que presidió una reunión con vecinos de varios asentamientos.
El intendente Alberto Weretilneck recibió ayer a un grupo de representantes de las tomas locales y le reiteró que es imposible avanzar con un plan de urbanización si las tierras forman parte de un litigio judicial. “Sería sentar un grave precedente para el Estado Municipal”, resaltó.
Sobre las alternativas planteadas, el jefe comunal planteó la posibilidad de adquirir tierras en el Distrito Vecinal Noreste y de esta manera regularizar su situación.
El encuentro se concretó ayer por la tarde como lo anticipó este diario y los vecinos, que en la actualidad residen en distintas tomas, reclamaron los servicios públicos para las zonas donde están asentados. Frente al pedido, Weretilneck fue tajante y advirtió que “es imposible porque sería sentar un precedente, un reconocimiento que no se puede dar en momentos en que hay causas judiciales abiertas y en algunos casos, sentencia fundada en primera instancia”.
Del conjunto de los pedidos, el intendente se pronunció en forma positiva solo en uno y que tiene relación con la recolección de residuos. Al respecto, indicó que se podría extender el servicio “hasta las calles principales que circundan las ocupaciones, sin que los camiones municipales ingresen a las mismas”.
A pesar de la insistencia de los vecinos de las ocupaciones ilegales de toma Obrera 1 y 2, La Alameda, 10 de Enero, Bicentenario e Isla Jordán, el municipio ratificó sobre el final de la reunión que “no se intervendrá en situaciones litigiosas, donde los propietarios de las tierras están intentando recuperar sus propiedades a través de la vía judicial”.
Por otro lado, vecinos del sector Nueva Esperanza hicieron llegar una nota a La Mañana de Cipolletti, firmada por Roberto Rincón y Natalia Menquines, donde desmintieron su participación en la reunión convocada para ayer y rescataron la gestión municipal que “ha trabajado y trabaja en esta problemática (habitacional) a través de la creación del distrito vecinal”.
Comentá la nota