Así lo expresó el director de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, en el marco de la campaña de prevención tras los altos índices de peligro en la propagación, que se han detectado.
Tras las jornadas calurosas que sufrió la ciudad y las que siguen, desde el Municipio de General Pueyrredon y Defensa Civil, continúan con la campaña de medidas de prevención para evitar incendios forestales, porque los índices de peligro se mantienen entre muy altos y extremos.Esos índices de incendio ayudan a evaluar la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, la dificultad de control, y el impacto del fuego, en función de los factores fijos y variables que lo afectan (vegetación, topografía, meteorología).
Desde Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez dialogó con El Marplatense sobre los incendios forestales y las formas de prevenirlos: "Estamos inmersos en estas eventualidades que ya comenzaron a darse y quizás no tienen un contexto público y permanente pero ya los Bomberos Voluntarios como los de la Policía de la Provincia, tienen trabajo en esta temática y es una problemática de riesgo que llegó para quedarse por lo menos hasta fin de marzo", dijo.
Este riesgo se expresa mediante diferentes Clases de Peligro, que asocian un segmento de la escala a un determinado comportamiento del fuego. El rango del índice está dividido en cinco clases que indican el grado de propagación si ocurriese un incendio: Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto y Extremo.
"Ya estamos con lo que difiere a la medición que arroja que estamos entre muy alto y extremo y tiene que ver con las temperaturas altas, la carga vegetativa y el viento. Eso nos pone en un lugar de riesgo con los incendios forestales y además se suma la particularidad de atender a una ciudad con un millón de habitantes y a los incendios forestales y todo el turismo que ya nos está visitando en Mar del Plata", expresó Goncalvez.
"Hay un terreno muy fértil en lo que tiene que ver con la prevención porque el 98% de los incendios de una u otra manera, son generados por la mano del hombre. Hay mucho trabajo que tenemos en prevención, en persuasión", continuó desde Defensa Civil.
"Los incendios en general comienzan por la quema de los restos de poda o de hojas, porque en el inconsciente del vecino uno piensa que lo mantiene controlado y no pasa nada. Pero el incendio tiene una rápida propagación cuando se dan estas medidas que nosotros estamos diciendo o éstos índices que figuran en extremos y eso facilita que se propaguen rápido. Por eso es muy importante la prevención", mencionó Goncalvez.
"Los fuegos que prendamos, para hacer un asado o quemar hojas, hay que apagarlos porque sino perjudicamos la vida a miles de personas que quizás viven en una reserva o en un barrio forestal o tan solo a aquellos que tienen alguna vegetación muy frondosa cerca de su domicilio", enfatizó el Director de Defensa Civil.
"Recuerdo que el 10 de diciembre del 2021 tuvimos un incendio en el Marquesado de particularidades muy importantes y estamos evitando que eso se repita. El trabajo también es con los vecinos y con la concientización junto a los turistas. Eso va a hacer que no sea tan grave, por lo menos en Mar del Plata. Es un flagelo a nivel mundial, nacional y en la Provincia de Buenos Aires lo padecemos mucho", explicó Goncalvez.
"En la siniestralidad siempre la prevención es la mejor opción pero en los incendios forestales es 100%. Hay que intentar cumplir con ciertas conductas que no pongan en riesgo a los vecinos, para no perjudicar a nadie. Es un granito de arena de parte de cada uno", dijo a modo de conclusión.
Comentá la nota