El diputado Carlos Puglelli presentó una iniciativa que busca dar cuenta y brindar soluciones para la delicada situación de los distritos afectados por la última gran tormenta.
Carlos Puglelli, diputado bonaerense, presentó un proyecto de ley que propone declarar en estado de emergencia y desastre económico, social, sanitario, habitacional, vial y ocupacional a los municipios de Zárate, Campana, Rojas, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Baradero, Carmen de Areco y Arrecifes, distritos de la Segunda Sección Electoral.
En el marco de las graves consecuencias provocadas por el temporal ocurrido los días viernes 16 y sábado 17 de mayo, el diputado presentó la iniciativa que surge a partir de la magnitud del fenómeno climático, que provocó lluvias extraordinarias.
Los acontecimientos fueron destacados por el desborde de ríos, anegamientos, interrupción de servicios básicos, destrucción de caminos rurales y de personas evacuadas. El proyecto también declara en emergencia a las actividades productivas afectadas, incluyendo los sectores agropecuario, forestal, industrial, comercial y de servicios. La declaración tendrá una vigencia de 12 meses a partir de su sanción.
Entre las medidas propuestas se destacan:
- La creación de un Fondo Especial de Emergencia, destinado a la atención de daños y la recuperación económica y social de las zonas afectadas.
- La implementación de un régimen tarifario especial para los servicios de gas y electricidad.
- La prioridad en la ejecución de obras públicas de infraestructura, viales, hídricas y de vivienda, incluidas en el presupuesto provincial 2024.
- El refuerzo del programa PREBA (Promoción, Preservación y Regularización del Empleo) para incorporar mano de obra local en las tareas de reconstrucción.
- La disposición de líneas de crédito a tasa preferencial y prórrogas de vencimientos por parte del Banco Provincia.
- La posibilidad de aumentar subsidios y asignaciones sociales para las familias damnificadas.
“La magnitud de este desastre nos exige dar respuestas concretas, rápidas y equitativas. Este proyecto le otorga al Poder Ejecutivo las herramientas necesarias para actuar de manera integral en la contención y reconstrucción de las zonas más afectadas. No se trata solo de atender la emergencia, sino también de promover la recuperación social y económica de nuestras comunidades”, manifestó Puglelli.
El proyecto contempla, además, un mecanismo de seguimiento institucional, de esa forma que el Poder Ejecutivo informe a la Legislatura sobre los planes ejecutados y por ejecutar, garantizando así un abordaje transparente y participativo de la emergencia.
Con esta iniciativa, la Provincia de Buenos Aires da un paso fundamental hacia la reconstrucción de las localidades afectadas, apostando al trabajo articulado entre el Estado, los municipios y la comunidad.
Comentá la nota